
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Un abogado indígena presidirá la Suprema Corte de México: autoridad electoral
Un abogado indígena presidirá la Corte Suprema de México, dominada por una mayoría afín al oficialismo de izquierda, confirmó el domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) en una ceremonia donde se hablaron dos lenguas originarias, además del español.
Hugo Aguilar, indígena mixteco, fue certificado por el INE como el candidato más votado en los inéditos comicios en los que México eligió a todos sus jueces del pasado 1 de junio.
El oficialismo impulsó este ejercicio único en el mundo como un remedio contra la corrupción y los privilegios que, a su juicio, aquejan a los tribunales. Sus críticos acusan que el procedimiento consolida un "régimen totalitario".
Aguilar recibió una constancia de mayoría en español y otra en mixteco, su lengua materna, luego de que la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, también de origen indígena, le dirigiera un mensaje en el idioma rarámuri.
"Ha quedado atrás la etapa en la que nuestra palabra, nuestras peticiones e incluso nuestra sola presencia era motivo de escarnio y de discriminación", afirmó Aguilar.
El Supremo, joya de la corona de los comicios, estará integrado a partir del 1 de septiembre por nueve magistrados, de los cuales seis son cercanos al oficialismo.
La izquierda gobierna con la presidenta Claudia Sheinbaum a la cabeza del Ejecutivo y también controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones de este país de casi 130 millones de habitantes.
Entre las elegidas están tres ministras en funciones que apoyaron en la Corte varias iniciativas del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y su copartidaria Sheinbaum: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Otros tres ocuparon cargos en gobiernos de la izquierda. María Estela Ríos fue consejera jurídica de la presidencia de López Obrador y Hugo Aguilar trabajó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en ese período.
Por otra parte, Sara Irene Herrerías fue funcionaria de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), emanados de los hoy opositores partidos PAN y PRI, respectivamente.
Completan la integración del Máximo Tribunal dos hombres sin vínculos partidistas visibles: Arístides Guerrero, quien viene de presidir el Instituto de Transparencia de Ciudad de México, un órgano autónomo, y Giovanni Figueroa, académico de tiempo completo desde 2016.
B.AbuZeid--SF-PST