
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Cinco claves sobre la condena a expresidenta argentina Cristina Kirchner
La expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pasará seis años presa y no podrá volver ejercer cargos públicos de por vida luego de que la corte suprema confirmara su condena por corrupción en la denominada causa "Vialidad".
¿En qué consiste este proceso? Aquí cinco claves de esta condena y de otras causas que tramita la justicia contra Kirchner (2007-2015).
- La acusación -
La fiscalía acusó a Kirchner de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública" y "asociación ilícita" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En 2019 comenzó el juicio oral y en 2022 un tribunal de primera instancia la encontró culpable de administración fraudulenta, pero no de asociación ilícita. Por esto la condenó a seis años de prisión e inhabilitación política.
La fiscalía y defensa apelaron. En 2024, la Cámara de apelaciones ratificó el fallo del tribunal.
La defensa y el fiscal general volvieron a apelar pero ante la Corte Suprema. Una pidió la absolución y el otro la elevación de la pena. El máximo tribunal resolvió este martes desestimar los dos pedidos y así confirmó la condena.
- La defensa de Kirchner -
La exmandataria niega cualquier delito y califica el caso como una guerra judicial o "lawfare" diseñada para proscribirla y amedrentar a su espacio político, el peronismo(centroizquierda), y principal oposición al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei.
Argumenta que no hay pruebas que la vinculen directamente con los contratos, ya que los presupuestos fueron aprobados por el Congreso, distribuidos por la jefatura de Gabinete, no por el presidente, y gestionados por el gobierno provincial de Santa Cruz (sur), donde se hicieron las obras.
"Este no es un juicio contra mí, es un juicio contra el peronismo, contra los gobiernos nacionales y populares, contra los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública", dijo Kirchner en 2022 momentos antes de la primera condena.
- "Mafia judicial" -
Kirchner asegura que en Argentina se vive en un "Estado paralelo y de mafia judicial" que socava la democracia y alega que la justicia ignoró los estándares legales para condenarla, en una alocución en 2022, horas después de ser condenada por primera vez, cuando era vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández (2019-2023).
También acusó de parcialidad y pidió las recusaciones del fiscal y dos de los tres jueces del tribunal de primera instancia.
El fiscal y uno de los jueces, entonces integrantes de un equipo de fútbol, fueron fotografiados jugando un partido presuntamente en la residencia de descanso de Macri cuanto este gobernaba. Las imágenes fueron filtradas por la prensa.
Al segundo juez se le adjudicó una visita a la entonces -y actual- ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Las recusaciones fueron rechazadas.
- Las causas pendientes -
Kirchner fue involucrada en más de una decena de causas judiciales, pero las que aún están abiertas son cuatro.
En el caso "Memorándum", la exmandataria deberá enfrentar un juicio por encubrimiento de los responsables iraníes del atentado contra una entidad judía hace 30 años.
Se juzgará si hubo delito cuando la entonces jefa de Estado, en 2013, impulsó la aprobación en el Congreso de un Memorándum con Irán para poder interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque con bomba, que causó 85 muertos y 300 heridos.
En 2021 fue sobreseída pero dos años después la Cámara de Casación revocó la decisión al considerar que la hipótesis delictiva de la acusación también incluye negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a los ciudadanos iraníes.
Hay otras dos causas por corrupción que tendrán a la expresidenta frente a un tribunal, una en noviembre y la otra aún no tiene fecha. La tercera todavía está en etapa de investigación.
T.Ibrahim--SF-PST