
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

"Aquí estamos": miles protestan en Nueva York contra la política migratoria de Trump
"Aquí estamos, y si nos echan regresamos", coreaban este martes en español muchos de los miles de manifestantes que participaron en una multitudinaria protesta en Nueva York contra las políticas antiinmigración del gobierno de Donald Trump.
"ICE fuera de NYC" era el lema de esta manifestación contraria a la presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, brazo ejecutor de las recientes redadas, detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados en todo Estados Unidos.
"¡No somos uno, no somos 100, somos millones, cuéntalos bien!", gritaban los asistentes, muchos con el rostro cubierto por miedo a ser identificados.
La protesta comenzó en Foley Square, una plaza en el sur de Manhattan flanqueada por numerosos tribunales, entre ellos el de Inmigración, que se ha convertido en una trampa para muchos migrantes que son detenidos nada más salir de su cita rutinaria con los jueces.
Reunió a personas de todas las edades, pero en particular a jóvenes e hijos de una inmigración que ha cimentado la ciudad a lo largo de su historia.
"Estoy aquí para defender a aquellos que no tienen voz para estar aquí en este momento, especialmente a mi madre, que ha estado aquí toda su vida" indocumentada, aseguró a la AFP una joven nacida en Estados Unidos de origen mexicano que no quiso dar su nombre.
La deportación es "un miedo diario desde que cruzan la frontera y llegan aquí, cada día que tienen que ir a trabajar", con temor a que "cualquier cosa insignificante pueda desencadenar la deportación", añadió.
- "Sabemos de dónde venimos" -
"No quiero vivir en una sociedad en la que tenga que temer por la salud de mi familia y la de otras familias", comentó, por su parte, Jacqueline, de 23 años, también estadounidense de origen mexicano, antes de que la manifestación empezara a recorrer varias calles hasta adentrarse en la Avenida de las Américas.
"Me preocupo por los demás y solo quiero estar aquí para apoyarlos", clamó.
Cynthia Mora, otra ciudadana de Estados Unidos de ascendencia mexicana, aclaró que a la protesta no asistieron muchos latinos porque temieron que el "ICE fuera a estar aquí". Por eso, venir con su hija es muy significativo: "Sabemos de dónde venimos y cómo y por qué estamos aquí".
"Mis padres han estado en este país desde los años 1970 y han trabajado realmente duro. No son criminales, y queríamos apoyar a nuestras familias que se han visto desplazadas, separadas y afectadas" por las políticas antiinmigrantes, afirmó.
- "Palestina hasta México" -
Además del apoyo a la inmigración y contra el ICE, Cara, una joven judía de 23 años, hizo presencia en la protesta durante esta tarde soleada para apoyar una "Palestina libre", como muchos otros manifestantes a juzgar por las numerosas banderas y pañuelos tradicionales palestinos.
"Creo que estas batallas están profundamente conectadas", aseguró.
De hecho, una de las consignas de los asistentes fue "Desde Palestina hasta México, todos los muros tienen que desaparecer".
Aunque en las manifestaciones de este martes y en las del día anterior contra la arremetida antiinmigración de Trump ha habido algunos detenidos, la situación en la capital financiera del país es más tranquila que en Los Ángeles.
Allí el presidente republicano ha enviado a miles de efectivos de la Guardia Nacional y marines para contener las protestas, pese a que las autoridades locales, demócratas, estiman que la situación está bajo control.
"Nueva York siempre será un lugar de manifestación pacífica pero no vamos a tolerar la violencia ni la anarquía", había advertido con anterioridad el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, que cuenta con la policía local para hacer frente "a cualquier eventualidad".
Q.Jaber--SF-PST