
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Retoman los interrogatorios en el juicio a Bolsonaro por golpismo en Brasil
La corte suprema de Brasil comenzó este martes el segundo día de interrogatorios al expresidente Jair Bolsonaro y colaboradores suyos acusados de un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022, un crimen que les puede conducir a la cárcel.
La fiscalía acusó en febrero a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una "organización criminal" para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y siete excolaboradores enfrentan penas de hasta 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado.
De los ocho coacusados, dos ya fueron interrogados el lunes. Bolsonaro es el sexto en el orden dispuesto por el tribunal y las audiencias podrían prolongarse hasta el viernes.
El ultraderechista se hallaba el martes en la sala del Supremo Tribunal Federal de Brasilia junto a otros procesados y los abogados de la defensa, constató un periodista de AFP.
El primero en declarar el lunes fue Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro durante su presidencia (2019-2022), quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.
Cid, un teniente coronel, dijo a la corte suprema que el ultraderechista consideró un plan para activar un "estado de sitio" y "rehacer las elecciones" en 2022 tras su derrota contra Lula.
"Tengo la conciencia tranquila", dijo el lunes el exmandatario, que se declara inocente, en un momento de receso del juicio.
Cid detalló que Bolsonaro "recibió y leyó" el documento presentado por asesores suyos que preveía la "prisión de autoridades" y la creación de un "consejo electoral" para volver a celebrar los comicios ganados por el mandatario izquierdista.
El excolaborador de Bolsonaro fue interrogado a lo largo de cuatro horas y por momentos se lo vio dubitativo. Respondió con un "no recuerdo" a varias preguntas.
El abogado de Bolsonaro Celso Vilardi criticó las "contradicciones" y la "memoria absolutamente selectiva" de Cid, y celebró al cierre una audiencia "excelente" para los esfuerzos de la defensa del expresidente de anular el proceso judicial en su contra.
Ramagem negó haber desinformado sobre el proceso electoral y aseguró que nunca compartió con Bolsonaro sus "anotaciones privadas" sobre un supuesto fraude en las urnas, que según la fiscalía habrían servido para fomentar el golpe.
El proceso es dirigido por el juez Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador".
Según dijo Cid, Bolsonaro consideró ordenar la prisión de Moraes, lo que suscitó las risas del exmandatario en la sala.
E.Qaddoumi--SF-PST