
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

El acuerdo para que Dinamarca reubique a sus presos extranjeros en Kosovo suscita dudas
El acuerdo para que Dinamarca reubique a sus presos extranjeros en una cárcel de Kosovo a cambio de pagarle más de 200 millones de dólares al país balcánico suscita las dudas de las oenegés y de los habitantes.
El acuerdo, alcanzado en 2022 y ratificado en 2024 por el parlamento de Kosovo, permitirá que hasta 300 presos extranjeros encarcelados en Dinamarca lleguen a partir de 2027 a este territorio de la península balcánica, que declaró su independencia unilateralmente en 2008.
Los presos no deben haber sido condenados por terrorismo o crímenes de guerra, ni padecer una enfermedad mental o terminal. Una vez cumplida su condena en Kosovo, serán deportados a su país de origen.
A cambio, Dinamarca pagará a Kosovo 200 millones de euros (unos 230 millones de dólares), más de seis veces el presupuesto anual del Ministerio de Justicia kosovar.
Los detenidos estarán recluidos en un centro de la localidad de Pasjak, a unos 50 km al sureste de la capital, Pristina, donde pronto comenzarán las obras de renovación de las instalaciones para acoger a los nuevos huéspedes.
El estrecho camino que conduce a la prisión de ladrillos rojos divide el pueblo en dos, dejando a unos 1.500 residentes en un lado, mientras que la escuela, la mezquita y el cementerio están en el otro, cerca de la prisión, rodeada de altos muros con alambre de espino y puestos de observación.
- "No nos preguntaron" -
El proyecto ha dejado a algunos habitantes perplejos. "No sabemos a quién traerán, ni si supondrán una amenaza para la aldea", se pregunta Zeke Zeka, un agricultor de 57 años y vicepresidente de la aldea.
"Si fueran buenos, Dinamarca se los quedaría y no los trasladaría fuera del país", añade con amargura.
Su mujer, Hasime, de 57 años, lamenta mientras tiende la ropa en el patio tener una prisión prácticamente en la puerta de su casa. Pero "no se puede evitar, no nos preguntaron", dice resignada.
Las dudas se extendieron incluso dentro de la prisión, donde los guardias se sienten discriminados.
"Seguiremos trabajando por el mismo sueldo, pero bajo un régimen danés, más exigente, cuyo nivel de exigencia es de los más altos de Europa", explicó uno de ellos a AFP durante una visita a la prisión, bajo condición de anonimato.
El acuerdo estipula que Kosovo "debe realizar los ajustes necesarios en las instalaciones penitenciarias para garantizar que cumplen los requisitos del Estado de origen", es decir Dinamarca, explicó Ismail Dibrani, director del Servicio Penitenciario de Kosovo.
"Por supuesto, la distribución se adaptará al sistema penitenciario danés", añadió, precisando que habrá "talleres donde los presos podrán trabajar en imprenta, costura, diseño, etc".
- "Capacidad suficiente" -
Del lado danés, el gobierno nombró en abril a un alto funcionario, Mads Beyer, para codirigir la prisión, en cooperación con las autoridades locales.
Su trabajo, según confirmó a AFP, consistirá en "garantizar que los presos cumplen sus condenas de acuerdo con las normas danesas y en condiciones similares a las que se aplican en las cárceles danesas".
El Comité contra la Tortura de la ONU expresó su preocupación por este proyecto, al igual que el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes y varias oenegés.
Pero el acuerdo entre Dinamarca y Kosovo genera gran interés en Europa.
La reubicación de presos es una cuestión que "no es tabú", declaró recientemente el presidente francés, Emmanuel Macron. Suecia, a su vez, anunció el martes su intención de alquilar plazas penitenciarias en Estonia.
"A diferencia de la mayoría de los Estados europeos que se enfrentan a la superpoblación carcelaria, nosotros tenemos capacidad suficiente", explicó Dibrani.
"Nuestra capacidad carcelaria es actualmente de 2.500 plazas, mientras que actualmente tenemos unos 1.800 presos", señaló.
X.AbuJaber--SF-PST