
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

El príncipe Guillermo elogia en un documental la labor de un mexicano en Golfo de California
El príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, elogió el viernes en un documental a un vigilante marino mexicano, que practicaba la pesca ilegal en el Golfo de California, o mar de Cortés, para después convertirse en "guardián de la naturaleza".
Guillermo alaba al capitán José Luis Ceseña Calderón en la introducción del tercer episodio de Guardians, su serie de seis documentales sobre la vida silvestre, que destaca los trabajos de conservación de los guardaparques en todo el mundo.
El episodio de ocho minutos, lanzado el viernes, cuando se acerca el domingo el Día Mundial de los Océanos, presenta a Ceseña Calderón, quien pasó más de 35 años buceando de noche como pescador ilegal con arpón antes de cambiar de bando.
La serie Guardians, creada por el programa United for Wildlife, de The Royal Foundation, ha acumulado más de 5 millones de visualizaciones combinadas en sus episodios y contenido social desde su lanzamiento hace dos semanas.
Los documentales están disponibles para ver en el canal de YouTube de BBC Earth y sus redes sociales, y los episodios también se proyectarán en los cines Adventure Cinema en todo el Reino Unido.
Desde 2009, Ceseña Calderón forma parte del equipo de monitoreo de la organización sin fines de lucro Red de Observadores Ciudadanos (ROC), integrada por residentes locales que trabajan con las autoridades para patrullar las aguas.
El mexicano participa en peligrosas misiones nocturnas bajo la oscuridad para proteger las especies marinas en la Bahía de La Paz.
En la introducción del episodio, el príncipe Guillermo describe cómo el mar de Cortés está bajo presión por el calentamiento de las aguas, la desaparición de especies y la pesca ilegal, factores que han "llevado a este ecosistema al borde del colapso".
"En este episodio conocemos a José, quien fue un pescador ilegal y ahora es uno de los guardianes de la naturaleza más comprometidos de la región", afirma Guillermo.
Según el príncipe de Gales, Ceseña Calderón "lidera una revolución silenciosa en el mar, construyendo confianza, cambiando la marea y mostrando cómo aquellos que alguna vez fueron parte del problema pueden convertirse en los mayores protectores del océano".
El documental revela que el número de embarcaciones ilegales en la zona se redujo a 58 a menos de diez.
"Para mí, ser ahora un guardián de la bahía, honestamente, me llena de orgullo. Antes, yo era uno de los que dañaban el ecosistema. Ahora realmente veo el daño que causábamos con los métodos de pesca que usábamos", afirma Ceseña Calderón.
El Golfo de California es uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del planeta y hogar de 900 especies de peces, incluyendo más de 70 que solo se encuentran en esa región.
L.AbuAli--SF-PST