
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

El estado mexicano de Jalisco busca prohibir los celulares en las escuelas para evitar el reclutamiento forzado
El Congreso del estado mexicano de Jalisco discute la prohibición del uso de celulares en las escuelas para proteger a los estudiantes de ser reclutados por narcotraficantes mediante engaños.
La iniciativa fue presentada luego de que a inicios de marzo fuera descubierto un presunto campo de reclutamiento de un cártel en una finca ubicada en la localidad de Teuchitlán (Jalisco, oeste).
"Lo importante es que tomemos medidas en los momentos tan dolorosos que estamos viviendo (...), que a nuestras niñas y niños los estén secuestrando, los estén metiendo al crimen organizado", dijo el jueves a la AFP la diputada Brenda Carrera, autora del proyecto.
La legisladora del gobernante partido Morena también justificó la propuesta como una manera de proteger a los menores del acoso escolar.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró el jueves en desacuerdo con su copartidaria, al señalar que prefiere "educar e informar" antes que prohibir.
"Es importante que el celular no se esté utilizando en clase. Que los niños tengan un espacio donde no tengan que estar utilizando el celular", matizó la mandataria.
La congresista aclaró, no obstante, que su propuesta admite excepciones como que los menores puedan permanecer en contacto con sus padres mediante teléfonos sin redes sociales.
El hallazgo de la finca en Teuchitlán conmocionó a familias de personas desaparecidas que realizaron el descubrimiento, pues en el predio se encontraron ropas y restos óseos calcinados.
Un colectivo que agrupa a las familias denunció que el sitio funcionaba como un "campo de exterminio" del crimen organizado, pero la fiscalía general aseguró que era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como organización terrorista por Estados Unidos.
Algunos parientes identificaron pertenencias de sus seres queridos, que desaparecieron tras atender falsas ofertas de empleo.
México registra unas 120.000 personas desaparecidas, la gran mayoría desde 2006 cuando el gobierno de ese entonces ordenó un operativo militar antidrogas.
El central estado mexicano de Querétaro instauró una medida similar al permitir únicamente el uso de celulares en escuelas para fines educativos o emergencias.
Q.Jaber--SF-PST