
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

El gobierno boliviano denuncia por "terrorismo" a Evo Morales por los bloqueos de carreteras
El gobierno boliviano denunció este jueves ante la fiscalía al expresidente Evo Morales por "terrorismo" y otros siete delitos, luego de que se difundiera un presunto audio en el que ordena aislar La Paz con bloqueos de carreteras, informó el ministro de Justicia.
Durante cuatro días, partidarios de Morales han paralizado las principales vías del centro de Bolivia, sobre todo el departamento de Cochabamba, su bastión político.
Exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular la justicia y el órgano electoral para excluir a Morales de las elecciones de agosto próximo.
El ministro César Siles señaló que los delitos denunciados son "terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos (...), obstrucción de procesos electorales", entre otros.
La ley establece una pena de 15 a 20 años por terrorismo, el delito más grave.
El miércoles un exdirigente cercano a Morales difundió a los medios una supuesto registro telefónico en el que se escucha una voz, que él atribuye al líder cocalero, instruir que se cierren dos importantes caminos de acceso a La Paz (este), sede de gobierno.
"Hemos pedido (...) al Ministerio Público que actúe con la debida celeridad, que pueda rápidamente admitir esta denuncia", dijo Siles.
De acuerdo con el gobierno, este jueves se reportaron "más de 40 puntos de bloqueo" en todo el país.
- Fuera de la carrera electoral -
Morales, que gobernó Bolivia en tres períodos entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura antes del plazo que venció en mayo por no tener un partido político.
Insistía en participar en las elecciones del próximo 17 de agosto pese a que un fallo de la justicia no permite más de una reelección presidencial.
Desde octubre pasado se encuentra en la zona cocalera del Chapare, en Cochabamba, donde se refugia de una orden de captura por un caso de presunta trata de una menor, que él niega.
"Un nuevo proceso se suma a los trece que el gobierno de Arce me inició en estos últimos meses", escribió Morales en X y acotó que esta denuncia no calmará los reclamos populares.
Desde 2023 Bolivia atraviesa una crisis económica derivada de la falta de dólares y carburantes. El gobierno agotó sus reservas internacionales líquidas para importar combustibles y venderlos a precios subsidiados en el mercado interno.
Los partidarios de Morales piden, por ello, la renuncia del presidente Arce.
El actual mandatario, sin embargo, ha señalado que los bloqueos de carreteras buscan su renuncia para afectar los comicios generales y "habilitar" la candidatura de Morales "por la fuerza".
- Similitudes -
Morales enfrentó una situación similar en noviembre de 2019. El entonces gobierno de la derechista Jeanine Añez también lo denunció por "terrorismo".
Esa administración difundió un video en el que supuestamente se escuchaba a Morales, en una conversación telefónica, instruir a sus seguidores para bloquear las carreteras del país, durante la convulsión social seguida a su renuncia.
El ex jefe de estado negó en ese momento la acusación. El caso luego quedó sin ser investigado cuando el izquierdista Luis Arce, quien había sido su ministro de Economía, asumió el poder.
S.Barghouti--SF-PST