
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

Un tribunal japonés anula una gigantesca multa a exdirectivos de la operadora de Fukushima
Un tribunal japonés anuló el viernes una multa por daños y perjuicios de 92.000 millones de dólares impuesta a cuatro exdirectivos de la empresa operadora de la devastada central nuclear de Fukushima.
Los exdirigentes habían sido condenados en 2022 a pagar la indemnización, en una demanda presentada por los accionistas tras el desastre provocado por un tsunami en 2011.
Los demandantes argumentaron que la catástrofe pudo haberse evitado si los directivos de la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco) hubieran escuchado a los investigadores y aplicado medidas preventivas, como instalar una fuente de energía de emergencia en un terreno más elevado.
Sin embargo, los responsables respondieron que los riesgos eran imprevisibles y que los estudios citados no eran fiables.
"No podemos considerar que los acusados tuvieron la posibilidad de prever ese sismo", declaró el Tribunal Superior de Tokio en su veredicto el viernes.
Tepco, contactada por AFP, no quiso hacer ningún comentario al respecto.
Se estima que la sanción por 13,3 billones de yenes (92.000 millones de dólares) es la mayor cantidad jamás impuesta en una demanda civil en Japón. Estaba destinada a cubrir los gastos de Tepco para el desmantelamiento de los reactores, la indemnización de los residentes y la limpieza de la contaminación.
Como punto de comparación, en 2015 el gigante petrolero británico BP fue condenado a pagar 20.800 millones de dólares por el derrame de petróleo en el golfo de México, en lo que se describió en su momento como la mayor multa impuesta a una empresa en la historia de Estados Unidos.
- "Asuman su responsabilidad" -
Imágenes difundidas por las cadenas japonesas mostraron a los demandantes con una pancarta en la que pedían una indemnización aún mayor, de 22 billones de yenes.
"¡Asuman su responsabilidad en el accidente nuclear de Fukushima!", rezaba el cartel.
"Si tuviera que resumir el fallo de hoy en una frase: es un fallo que provocará futuros accidentes nucleares graves", dijo Hiroyuki Kawai, uno de los abogados de los demandantes en una rueda de prensa.
Tres de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima estaban en funcionamiento cuando un enorme terremoto submarino provocó un devastador tsunami el 11 de marzo de 2011.
Los dispositivos se fundieron después de que sus sistemas de refrigeración fallaran cuando las olas inundaron los generadores de reserva, lo que provocó el peor desastre nuclear desde el ocurrido en abril de 1986 en Chernóbil (Ucrania).
El tsunami que azotó la costa noreste de Japón dejó alrededor de 18.500 muertos y desaparecidos.
En marzo, el máximo tribunal de Japón dictó la absolución definitiva de dos exdirectivos de Tepco acusados de negligencia profesional por la catástrofe de Fukushima.
La decisión puso fin al único juicio penal derivado del accidente de la central nuclear.
O.Farraj--SF-PST