
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

Más de 130 medios y grupos piden a Israel libre acceso de prensa extranjera a Gaza
Más de 130 medios de prensa y organizaciones de defensa de periodistas pidieron este jueves a Israel que permita el "acceso inmediato" y "sin restricciones" de la prensa internacional a la Franja de Gaza, después de haber estado excluidos, salvo excepciones, desde el 7 de octubre de 2023.
"Durante 20 meses, las autoridades israelíes han denegado a los periodistas que se encuentran fuera de Gaza el acceso independiente al territorio palestino, una situación sin precedentes en la guerra moderna", señala la petición coordinada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
Firmado principalmente por medios de América Latina, Europa, África y alguno de Estados Unidos, el texto recuerda que los periodistas locales, que han cubierto el conflicto durante este periodo, "se enfrentan al desplazamiento y a la inanición", como el resto de los más de 2 millones de gazatíes que sufren a diario los bombardeos del ejército israelí y el bloqueo de la ayuda humanitaria.
En los casi dos años de la guerra desatada por Israel tras las atentados del 7 de octubre de 2023 por grupos palestinos en suelo israelí, "casi 200 informadores han sido asesinados por el ejército israelí", recuerdan los firmantes, entre los cuales figuran la AFP, la agencia estadounidense Associated Press y el diario israelí Haaretz.
"Muchos más han resultado heridos y se enfrentan a amenazas constantes contra su vida por hacer su trabajo: el de ser testigos", lo que constituye un "ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información".
Muchos medios extranjeros cuentan con equipos de periodistas palestinos de Gaza, agotados por 20 meses de guerra.
Varios jóvenes gazatíes, como Motaz Azaiza o Bisan Owda, han irrumpido en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde tienen miles de seguidores, para contar las penurias de sus compatriotas.
Tras más de dos meses y medio de bloqueo, Israel empezó a permitir desde el 19 de mayo la entrada a Gaza de un número limitado de ayuda humanitaria.
La ONU considera que se trata de una "gota en el océano" teniendo en cuenta las ingentes necesidades de una población que ha sufrido desplazamientos en varias ocasiones y la destrucción física de su territorio.
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para que ponga fin a la guerra en Gaza, que ha causado ya más de 54.000 muertos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, considerados fiables por la ONU.
"Cuando los periodistas son asesinados en números sin precedentes y los medios internacionales independientes son impedidos de acceder (a Gaza), el mundo pierde su capacidad de ver con claridad, de comprender plenamente y de reaccionar de manera efectiva a lo que está sucediendo", recordó la presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg.
Los medios internacionales han solicitado en varias ocasiones, y sin éxito, el acceso libre de los corresponsales extranjeros a Gaza.
Con sede en Jerusalén, la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA), que representa a los reporteros que trabajan para medios internacionales en Israel y en los Territorios Palestinos, ya ha presentado un recurso ante la Corte Suprema israelí para impugnar esta prohibición.
Q.Jaber--SF-PST