
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

Microsoft anuncia un refuerzo de su cooperación cibernética con la UE
El gigante tecnológico estadounidense Microsoft dijo el miércoles que intensificaría su cooperación con los gobiernos europeos contra las amenazas cibernéticas, incluida la recopilación de inteligencia potenciada por IA.
Su nuevo Programa de Seguridad Europeo "pone a la IA en el centro de nuestro trabajo como una herramienta para proteger las necesidades tradicionales de ciberseguridad", escribió el vicepresidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicación de blog.
El objetivo es proporcionar inteligencia en tiempo real sobre amenazas cibernéticas a los gobiernos.
El programa se extenderá a los "27 Estados miembros de la UE, así como a los países en proceso de adhesión a la UE, miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el Reino Unido, Mónaco y el Vaticano", añadió.
Microsoft acusó a los gobiernos de Rusia, China, Irán y Corea del Norte de estar detrás de la infiltración en redes informáticas europeas con fines de espionaje y otros propósitos.
Los ciberdelincuentes están ampliando los ataques mediante el uso de herramientas como el ransomware, que cifra los datos en los ordenadores de las víctimas y exige que paguen para desbloquearlos.
"Detectamos 600 millones de ataques a nuestros clientes cada día", dijo Smith a los periodistas en una sesión informativa previa a la publicación del blog, calificando la defensa cibernética como un "gasto de miles de millones de dólares para los clientes en toda Europa".
Los sistemas de IA pueden ayudar a detectar e identificar nuevas formas de ataque, escribió Smith en su publicación de blog.
Al mismo tiempo, Microsoft ha detectado que actores maliciosos utilizan la tecnología para todo, desde investigar objetivos hasta escribir código e "ingeniería social", es decir, convencer a empleados humanos de facilitar el acceso a los hackers.
Las "operaciones de influencia" por parte de gobiernos "están usando cada vez más la IA para engañar y confundir", incluso con convincentes imágenes, audios y videos "deepfake", añadió Smith.
La propia compañía "rastrea cualquier uso malicioso de los nuevos modelos de IA que lanzamos y previene de manera proactiva que actores de amenazas conocidos los utilicen", escribió.
El mes pasado, Microsoft ayudó a la policía de toda Europa a desmantelar grandes infraestructuras digitales que apoyaban una red de "robo de información" conocida como Lumma, que había estado recopilando información sensible como contraseñas y monederos de criptomonedas de los dispositivos de las víctimas.
En el futuro, miembros de la Unidad de Delitos Digitales de la compañía estarán integrados con los especialistas en ciberdelito de Europol en La Haya, escribió Smith, como parte de un aumento de la colaboración con las fuerzas de seguridad europeas.
El esfuerzo de ciberseguridad de Microsoft forma parte de sus planes de aumentar sus operaciones en Europa.
Esta iniciativa llega por otro lado en plenas tensiones comerciales entre la UE y la administración Trump.
Muchas voces cuestionan la dependencia estratégica de las empresas europeas respecto a la tecnología fabricada en Estados Unidos.
I.Yassin--SF-PST