-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
Lágrimas, baile y peregrinación en Buenos Aires para celebrar al papa que nunca volvió
La enfermera Agustina Renfiges pide que la "Iglesia se acuerde de los pobres". Como ella, miles de argentinos colmaron el sábado el centro de Buenos Aires y luego marcharon en una alegre procesión para despedir a Francisco, el papa que nunca volvió a su tierra.
La Plaza de Mayo, epicentro de la vida política del país, se transformó en la mañana en un templo a cielo abierto con un altar sobre las escalinatas de la Catedral donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta 2013, cuando partió a El Vaticano para elegir un nuevo papa y el elegido resultó ser él.
Pero, a pesar de la tristeza, también hubo lugar para un recuerdo festivo, con baile y algarabía.
Pantallas gigantes permitieron a los fieles seguir la misa y vendedores ambulantes ofrecían imágenes y recuerdos con el rostro sonriente del pontífice, quien falleció el lunes a los 88 años y fue sepultado este sábado en Roma.
"Tenía la esperanza de que alguna vez viniera", dijo a la AFP Renfiges, una enfermera de 46 años que acudió temprano a la homilía. "Acá la gente pobre lo quería. Dejó muchas cosas, especialmente la idea de servir a los demás en lo que uno hace", agregó, y rompió en llanto.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, pidió en su sermón que los cristianos "no vivan su fe encerrados en cuatro paredes".
"Seamos la Iglesia en salida que siempre nos propuso Francisco, una Iglesia inquieta, que se moviliza, que no se queda arrinconada, seamos cristianos en camino", dijo.
- "Pensar que en Roma están tristes" -
Al finalizar la misa, grupos organizados por parroquias y comedores comunitarios se movilizaron en caravanas en torno a la plaza, con una imagen del papa en cuyo reverso se leía "Nos animó a la misericordia".
Poco a poco el ambiente se volvió festivo y algunas monjas bailaron al son de una canción popular que decía: "Francisco está pasando por aquí / y cuando pasa todo se transforma/ la alegría viene/ la tristeza va".
Con ropa alba de celebración y una estola con la leyenda "Iglesia pobre para los pobres", los llamados curas villeros, como se conoce a los sacerdotes de las villas o asentamientos, guiaron luego a los fieles a una peregrinación de 9 km por lugares emblemáticos para el otrora arzobispo.
Miles de personas de todas las edades, muchas con niños pequeños, se sumaron cantando y tocando bombos, algunos incluso con trajes carnavalescos. Entre la multitud se destacaba alguna bandera de San Lorenzo, el club de fútbol del que Bergoglio era hincha.
"Pensar que en Roma están tristes", rió a carcajadas Norma Brioso, de 63 años, bailando al son de los bombos. "Francisco está vivo acá entre nosotros, esto es Argentina despidiéndolo. Esto es bien popular como fue él. Él estaría feliz de vernos así en la calle celebrando su vida".
El ambiente es festivo porque "hoy es el día de hacer un pacto de amor con Francisco, poniendo nuestro corazón y unidos para seguir su legado", dijo a la AFP Lorenzo de Vedia, conocido como el "padre Toto" de la Villa 21-24, el asentamiento donde terminará la caminata.
- "Hacé lío desde allá" -
La procesión se detuvo en Plaza Constitución, a metros de una de las principales terminales ferroviarias de Buenos Aires y en cuyos alrededores es común ver trabajadores sexuales, vendedores ambulantes y personas durmiendo en las calles.
Allí los parlantes reprodujeron palabras de Bergoglio, que solía denunciar la exclusión en esa plaza: "Pueden hacer mucho ustedes, los más, humildes, los explotados, los pobres y excluidos; el futuro de la humanidad está en sus manos", se escuchaba por los altavoces.
La jornada había comenzado con una vigilia nocturna. Un centenar de jóvenes instalaron carpas frente a la catedral y permanecieron hasta el amanecer para seguir el funeral en el Vaticano.
La misa en Buenos Aires se celebró poco después del sepelio del pontífice en la iglesia Santa María la Mayor en Roma, frente a la embajada de Argentina.
Durante la comunión, sacerdotes y mujeres laicas se acercaron al vallado para distribuir la hostia entre los fieles que alzaban sus manos para no ser pasados por alto.
El arzobispo García Cuerva había cerrado su homilía con la voz quebrada: "Andá al cielo y hacé lío desde allá", dijo a Francisco, evocando la frase con la que el papa animaba a los jóvenes a movilizarse por sus creencias y en el compromiso social.
Y.AlMasri--SF-PST