
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
El gobierno brasileño reveló este miércoles un presunto esquema nacional de fraude a jubilados y pensionados, un escándalo que desafía a la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva en momentos de caída de su popularidad.
El presidente del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) fue destituido en medio de las investigaciones, según una edición extraordinaria del diario oficial publicada en la tarde. Otros cuatro funcionarios de la entidad y un policía federal fueron suspendidos, de acuerdo con la Contraloría General.
La policía anunció además el arresto de tres sospechosos y la búsqueda de tres prófugos.
El presunto esquema se basaba en débitos de dinero no autorizados sobre jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y asociaciones que en teoría debían prestar servicios a jubilados como asistencia jurídica u obtención de descuentos en planes de salud.
La pesquisa se concentra en hasta 6.300 millones de reales (unos 1.100 millones de dólares) descontados entre 2019 y 2024, con la posible connivencia de funcionarios del INSS. Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
- "Víctimas fáciles" -
A principios de 2024, los cobros que se investigan afectaban a 5,4 millones jubilados.
"La investigación trata sobre un fraude a los jubilados, personas que (...) están naturalmente debilitadas y fueron víctimas fáciles de estos delincuentes", dijo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en una rueda de prensa.
La policía ejecutó más de 200 allanamientos en varios estados y secuestró bienes por más de 1.000 millones de reales (unos 175 millones de dólares).
Las autoridades investigan delitos como corrupción activa y pasiva, falsificación de documentos, organización criminal y lavado de capitales, entre otros.
Casi la totalidad de jubilados consultados durante la auditoría dijeron no haber autorizado los descuentos o mencionaron posibles fraudes, como la falsificación de firmas, detalló el ente de control.
La agencia estatal para la defensa jurídica del Estado (AGU) creó un "grupo especial" para recuperar "los valores irregularmente descontados" a los pensionados.
La investigación mostró que muchas entidades sospechadas ni siquiera contaban con la estructura necesaria para brindar los servicios que ofrecían.
El esquema habría comenzado en 2016, por lo que abarcaría los mandatos de los expresidentes Michel Temer (2016-2018), Jair Bolsonaro (2019-2022) y de Lula, quien asumió en enero de 2023.
- Un tema sensible -
Aunque la administración del izquierdista Lula se muestra al frente de la investigación, el perjuicio a un sector masivo como los jubilados desafía al gobierno, con su popularidad en caída desde hace meses debido en parte a la inflación.
Se trata del segundo escándalo que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.
A principios de abril, el ministro de Comunicación de Lula, Juscelino Filho, renunció luego de ser inculpado por presuntos sobornos cuando era diputado en 2022, antes de la asunción del actual presidente.
Filho negó irregularidades y alegó su inocencia.
Además, el gobierno recibió críticas opositoras por haber dado asilo "humanitario" a la ex primera dama peruana, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su país por lavado de dinero.
Heredia llegó la semana pasada a Brasil con su hijo menor luego de que la justicia de Perú la sentenciara al igual que a su esposo, el expresidente Ollanta Humala.
La administración de Lula "distorsiona el instituto del asilo para solidarizarse con quien roba a su propio pueblo", afirmó en sus redes sociales el ultraderechista Bolsonaro, quien será juzgado por un presunto intento de golpe de Estado en 2022.
Los casos de corrupción son un tema sensible para el gobierno de Lula. Este mes se cumplieron siete años desde que el líder del Partido de los Trabajadores fue encarcelado tras una condena por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La anulación de los procesos le permitió a Lula presentarse a los comicios de 2022 y volver al poder.
Pero la imagen de "corrupto" sigue pesando sobre él para un sector significativo del electorado brasileño.
N.Shalabi--SF-PST