-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán un récord en 2025, según un estudio
Las emisiones mundiales de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord en 2025, según una investigación publicada este jueves que también advierte que mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC podría ser "imposible".
El informe anual Global Carbon Budget estudia las emisiones de CO2 provocadas por los seres humanos a través de la quema de hidrocarburos, la producción de cemento y el uso del suelo -como la deforestación- y relaciona esos datos con los límites fijados en el Acuerdo de París sobre el clima de 2015, destinados a atajar el calentamiento global.
Un equipo internacional de científicos concluyó que las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles serán un 1,1% mayores en 2025 que un año antes, con las renovables incapaces de satisfacer la creciente demanda de energía.
Según el reporte, este año probablemente se incrementaron las emisiones procedentes del petróleo, del gas y del carbón, llevando la cifra total a 38.100 millones de toneladas de CO2, un récord.
El nuevo estudio, cuya difusión coincide con la conferencia de la ONU sobre el clima COP30, en Brasil, establece que para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales no se deben añadir más de 170.000 millones de toneladas de CO2 adicionales a la atmósfera.
El umbral de 1,5 ºC era el objetivo fijado en el Acuerdo de París sobre el clima.
"Esto equivale a cuatro años de emisiones al ritmo actual antes de que se agote el presupuesto para 1,5 ºC, así que, básicamente, es imposible", afirmó el director de la investigación, Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido.
El hecho de que no se haya conseguido recortar las emisiones responsables del calentamiento global está ensombreciendo la COP30, que se está celebrando en la ciudad amazónica de Belém en ausencia de Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo.
"Necesitamos objetivos ambiciosos, porque cada décima de grado es crucial", recordó el jueves en Belén Stephen Stich, de la Universidad de Exeter.
Pese a todos los indicios de que 2025 será uno de los años más cálidos jamás registrados, los planes en materia climática de los países distan mucho de estar a la altura.
"Colectivamente, el mundo no está cumpliendo", afirmó a AFP Glen Peters, del centro para la investigación climática CICERO. "Todo el mundo necesita hacer su parte, y todos necesitan hacer más".
- ¿Cuándo se alcanzará el pico? -
Peters sostuvo que las emisiones de combustibles fósiles en China se mantuvieron globalmente "sin cambios" este año, sobre todo en lo tocante al carbón -muy contaminante- lo cual podría indicar que las renovables van a empezar a satisfacer una parte cada vez mayor de la demanda de energía.
Pero, al mismo tiempo, también apuntó que la incertidumbre que rodea la política del mayor contaminante mundial hace que todavía sea demasiado pronto para afirmar que sus emisiones ya alcanzaron un pico.
"La balanza se está inclinando hacia dónde se espera que las emisiones empiecen a bajar, pero esto llevará algún tiempo", indicó.
En Estados Unidos, las emisiones provenientes del carbón rozaron el 7,5%, pues el incremento del precio del gas llevó a los consumidores a recurrir a esta fuente de energía, más contaminante.
"Es preocupante, y para mí, realmente incomprensible, porque las energías renovables son muy baratas y deberían ser la nueva norma. Y sin embargo, los combustibles fósiles siguen dominando", comentó en Belén Niklas Höhne, del Instituto NewClimate.
En general, tanto Estados Unidos como la Unión Europea desafiaron las recientes tendencias a la baja con un aumento de las emisiones, en parte debido a que en los meses más fríos del invierno la demanda de calefacción creció.
En India, una llegada más temprana del monzón y el claro crecimiento de las renovables contribuyeron a limitar el aumento de las emisiones de CO2 en comparación con los últimos años.
El estudio, publicado en la revista Earth System Science Data, indica que 35 países lograron reducir sus emisiones sin que esto socavara el crecimiento de su economía, el doble que hace una década.
Según los científicos, la reducción en la deforestación y los incendios en Sudamérica, en parte a causa del fin de las condiciones, muy secas, de El Niño 2023-2024, contribuyeron en que las emisiones provocadas por el uso del suelo se redujeran.
I.Saadi--SF-PST