-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
Francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"
Camilo Castro, un ciudadano francés que fue liberado tras varios meses preso en Venezuela, sufrió "condiciones de detención extremadamente difíciles", afirmó este domingo su padrastro, que lo recibió en un aeropuerto de París.
Castro, profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive.
Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, explicó su familia en agosto.
Castro aterrizó este domingo en la tarde en el aeropuerto de Orly, cerca de París, y su padrastro, Yves Guibert, relató que fue detenido "sin ningún fundamento", solamente por ser francés.
"Lo detuvieron solamente por ser francés, básicamente por eso y lo acusaron injustamente de ser un agente de la CIA, lo que no es cierto", afirmó.
Inundado por la emoción, Castro dijo: "¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Y viva la fraternidad!".
Además, a su llegada a París, realizó un llamado para que "todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento" y "en paz, armonía y amor". Fue recibido por su familia y por el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que Castro fue liberado. "Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación", indicó el jefe de Estado en X.
Barrot precisó poco después que no hubo "ninguna contrapartida" por su liberación.
El ministro francés saludó "el gesto de las autoridades venezolanas" y agradeció a sus homólogos brasileño y mexicano que, según dijo, "transmitieron varios mensajes en estrecha coordinación conmigo".
- "Readaptación al mundo" -
A mediados de septiembre, la madre de Castro, Hélène Boursier, afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio en el que Camilo Castro "pedía ayuda".
Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas. Nunca se comunicó el motivo de su detención.
"No podemos concebir (la emoción que esto representa) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios", declaró Boursier a AFP.
"Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (...) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar", insistió esta activista de larga data de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse, en el sur de Francia.
El padrastro de Castro contó, antes de su llegada a Francia, que habían hablado por teléfono cuando fue trasladado a la embajada de Francia en Caracas.
"Estaba muy contento de haber salido", indicó Guibert, pero matizó que "no se sale de la cárcel el día que se obtiene la libertad".
"Hay todo un proceso de readaptación al mundo, hay todo un proceso para retomar contacto con la vida normal. Y ahora nuestra tarea será preservarlo y crear las condiciones que le permitan volver a empezar con buen pie", concluyó.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de "desapariciones forzadas" llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
"Las autoridades venezolanas parecen utilizar esta práctica para justificar sus relatos sobre las 'conspiraciones extranjeras' y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países", acusó la oenegé de defensa de los derechos humanos.
G.AbuHamad--SF-PST