-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Oenegés denuncian la presencia de lobistas de combustibles fósiles en la COP30 en Brasil
Lobistas vinculados con la industria de combustibles fósiles han aparecido en gran número en las conversaciones climáticas de la ONU que se llevan a cabo en la Amazonía brasileña, denunció el viernes una coalición de oenegés, que alertó que su presencia socava el proceso.
Un total de 1.602 delegados con vínculos con los sectores del petróleo, gas y carbón llegaron a Belém, Brasil, lo que equivale a alrededor de una persona por cada 25 participantes, según la coalición Kick Big Polluters Out (KBPO), que analizó la lista de los asistentes.
En comparación, el anfitrión Brasil envió 3.805 delegados.
La lista compilada por KBPO incluye representantes de los gigantes ExxonMobil, Chevron, Shell y TotalEnergies. También de petroleras estatales de países de África, Brasil, China y el Golfo.
La lista incluye personas de una amplia gama de empresas como la alemana fabricante de automóviles Volkswagen, el gigante danés de transporte marítimo Maersk, así como representantes de asociaciones de comercio y otros grupos.
La Fundación de Sustentabilidad de Venecia también está en la lista porque entre sus miembros está la petrolera italiana Eni.
KBPO también incluyó al gigante danés de la energía eólica Orsted, ya que aún tiene un negocio en el comerico de gas; a la francesa energética EDF, pues aunque la mayor parte de su energía viene de plantas nucleares, aún usa algunos combustibles fósiles, y a la estatal emiratí de energías renovables Masdar.
El analista Patrick Galey, jefe de investigaciones sobre combustibles fósiles en Global Witness, dijo a la AFP que, a primera vista, algunos nombres podrían parecer "sorpresivos", pero KBPO analizó información y material público para identificar a los asistentes a la cumbre que tienen vínculos con la industria de los combustibles fósiles.
Cualquier compañía de recursos renovables que sea una subsidiaria de una de combustibles fósiles está en la lista porque están "a la entera disposición" de su grupo pariente, dijo Galey.
KBPO considera un cabildero de los combustibles fósiles a cualquier delegado que "represente a una organización o sea miembro de una delegación de la que se pueda asumir razonablemente que tiene el objetivo de influenciar" políticas o legislaciones que sirvan a los intereses de las industrias del petróleo, gas y carbón.
KBPO empezó analizando la lista oficial de los participantes en la COP en 2021.
Por ejemplo, la COP28 en Dubái, rica en petróleo, se celebró en 2023 con un número récord de participantes (más de 80.000), pero también tuvo la mayor cantidad de lobistas que KBPO haya contado: 2.456, un 3% del total de participantes.
En Belém, el 3,8% de participantes están vinculados con intereses del sector de combustibles fósiles, la mayor proporción jamás documentada por KBPO.
La ONU comenzó a publicar una lista más completa de participantes en la COP28, lo que dificulta las comparaciones históricas.
"Es sentido común que no se puede resolver un problema otorgando poder a quienes lo causaron", dijo Jax Bonbon, miembro de Kick Big Polluters Out de IBON International en Filipinas, que recientemente fue golpeada por un devastador tifón.
"Aún así tres décadas y 30 COPs después, más de 1.500 lobistas del sector de energías fósiles se pasean por las conversaciones climáticas como si pertenecieran aquí", añadió Bonbon en un comunicado.
Las cifras podrían ser más altas.
Según Transparencia Internacional, 54% de las delegaciones nacionales ocultaron su afiliación o seleccionaron una categoría vaga como "invitado" u "otro".
J.AbuHassan--SF-PST