-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático
Isabella Dalla Ragione recorre jardines y huertos abandonados en busca de frutas olvidadas, con el objetivo de preservar el patrimonio agrícola italiano y salvar variedades que podrían ayudar a los agricultores a enfrentar el cambio climático.
Esta agrónoma italiana, de 68 años, posee una colección de manzanas, peras, cerezas, ciruelas, duraznos y almendras cultivadas mediante métodos ancestrales, más resistentes a las variaciones climáticas extremas que se multiplican en el sur del Mediterráneo.
Como una auténtica detective, rastrea descripciones de frutas locales de antaño en diarios y documentos agrícolas de varios siglos atrás, y parte en su búsqueda.
Entre unas 150 variedades recolectadas en Toscana, Umbría, Emilia Romaña y Las Marcas —y cultivadas por su fundación sin fines de lucro Archeologia Arborea—, la pequeña pera florentina redonda es una de sus favoritas.
"Encontré su descripción en documentos del siglo XVI, pero nunca la había visto y creía que había desaparecido", explica a la AFP esta mujer de cabello blanco y anteojos rectangulares.
"Luego, hace quince años, en las montañas entre Umbría y Las Marcas, descubrí un árbol en el corazón del bosque", añade, gracias a la pista de una habitante local.
Aunque las variedades antiguas son sabrosas, la mayoría desapareció de los mercados y las mesas tras la Segunda Guerra Mundial, con la modernización del sistema agrícola italiano.
- Diversidad genética -
Italia es un importante productor de frutas. En el caso de las peras, ocupa el primer lugar en Europa y el tercero en el mundo. Sin embargo más del 80% de su producción proviene de cinco variedades extranjeras.
"Antes había cientos, incluso miles de variedades, porque cada región, cada valle, cada lugar tenía las propias", explica Dalla Ragione, mostrando cestas de mimbre llenas de frutas guardadas en una pequeña iglesia cerca del huerto.
Los mercados modernos exigen hoy grandes cosechas de frutas que puedan recolectarse rápidamente, almacenarse con facilidad y conservarse durante largo tiempo.
Pero ante los crecientes desafíos del calentamiento global, los expertos insisten en la importancia de una mayor diversidad genética entre las plantas.
"Las variedades antiguas son capaces de adaptarse al cambio climático, a la escasez de agua y a las temperaturas extremas", detalla Mario Marino, de la división de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.
Las variedades modernas, en cambio, son más resistentes a enfermedades graves porque fueron modificadas con ese fin. Según Marino, la solución está en crear nuevas variedades cruzando las antiguas con las modernas.
El trabajo de Dalla Ragione, dice, es "urgente, porque preservar el patrimonio es preservar la tierra y la biodiversidad. Nos permite usar ese ADN para nuevos recursos genéticos".
- Testimonio oral -
Dalla Ragione pone su colección a disposición de investigadores y recrea jardines históricos que pueden albergar variedades restauradas, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.
"No realizamos este trabajo de investigación y conservación por nostalgia o romanticismo", subraya mientras recoge manzanas rosadas en su finca de San Lorenzo di Lerchi, en Umbría.
"Lo hacemos porque la pérdida de variedades implica pérdida de seguridad alimentaria, de biodiversidad y de capacidad de adaptación del sistema, y también una gran pérdida cultural", destaca.
Hija de un coleccionista, intenta descifrar los misterios de las frutas en huertos monásticos y jardines familiares, consultando textos de los siglos XVI y XVII.
Un día halló el rastro de una pera en un pueblo del sur de Umbría tras haber leído su mención en el diario de un director de orquesta.
Pero una de sus fuentes más valiosas sobre la mejor manera de cultivar estas variedades sigue siendo la tradición oral. Con la desaparición de la última generación de agricultores que las cultivaban, gran parte del saber local se está perdiendo.
Esto complica su tiempo entre la investigación y la búsqueda de nuevas variedades, aunque aprendió —a veces con pesar— que la prioridad "es siempre salvarlas".
"En el pasado pospuse búsquedas para el año siguiente, y luego descubrí que la planta había desaparecido", lamenta.
P.AbuBaker--SF-PST