
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción

Niños ucranianos con discapacidad buscan terapia en el extranjero
Un año después de haber huido de Ucrania hacia Hungría, Iryna Bryk todavía no ha conseguido una terapia adecuada par Roman, su hijo autista de nueve años.
"Solo hablan húngaro en las instituciones públicas y hay poco sitios", dice a la AFP la profesora de 31 años, procedente de Cherkasy, en el centro de Ucrania.
Su familia no es la única con este problema.
Alrededor del 12% de las familias que huyeron de Ucrania debido a la guerra tienen un miembro con discapacidad, según un sondeo reciente de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR).
Muchos niños ucranianos con discapacidad fueron evacuados al principio de la guerra, según el Foro de Discapacidad Europeo.
Los trabajadores sanitarios alertan que el desplazamiento forzado empeora las discapacidades existentes, además de crear complicaciones para adaptarse al nuevo entorno.
- "El tiempo es crucial" -
A Roman le diagnosticaron autismo a los cuatro años. Se comunica solo a través de expresiones faciales y gestos con las manos.
"Con la terapia adecuada, sé que va a hablar algún día. Pero para con los niños con autismo y otros trastornos, el tiempo es crucial", explica Iryna, mientras observa cómo su hijo juega en silencio con unos juguetes en la mesa de la cocina de su apartamento en Budapest.
En Ucrania, Roman acudía a un centro que se enfocaba en la interacción con otros. Ahora la madre se encargar de hacerle practicar algunas actividades de desarrollo en la casa.
Durante el día, acompaña a su madre a su trabajo en una organización benéfica, donde enseña a refugiados ucranianos en edad preescolar.
Iryna explica que dejó Ucrania para que su hijo no quedara traumatizado.
"Mi mayor miedo cuando hubo la invasión era imaginar su reacción si veía tanques rusos disparando", explica a la AFP.
Cientos de niños ucranianos con dificultades de desarrollo se trasladaron a Hungría desde la invasión, según la terapista del lenguaje Olena Andriichuk.
Ella, también refugiada, dirigía una escuela de secundaria en Kiev donde acudían 87 alumnos con necesidades especiales.
Ahora, la mujer de 42 años planea lanzar un programa de terapia de autoayuda para los niños refugiados de forma que reciban a tiempo la atención adecuada.
"No pueden adaptarse en las escuelas locales debido a su trastornos y al desconocimiento del idioma", explica Andriichuk a la AFP en Budapest durante una reunión para lanzar el proyecto.
Hasta ahora, una cuarentena de familias de refugiados ucranianos expresaron su interés en unirse al programa, que busca donaciones benéficas para financiar la contratación de especialistas.
Una de las interesadas es la refugiada Yuliia Stavytska. Su hija Daryna, de seis años, tiene alalia sensoriomotora, un trastorno del lenguaje.
"La guerra significa que se perdió tiempo de desarrollo con especialistas", dice a la AFP esta estilista de 26 años durante un sesión privada de logopedia con Andriichuk.
Más adelante, el proyecto confía en enviar actualizaciones sobre el desarrollo de los niños refugiados a las autoridades sanitarias en Kiev.
"Cuando marcharon de Ucrania, desaparecieron del radar. En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a los padres refugiados a estar más tranquilos sobre las posibilidades en la vida de sus hijos", asegura la especialista.
- "Las mismas oportunidades" -
En Polonia, que acoge un número de refugiados mucho mayor que Hungría, la barrera idiomática y el acceso a la terapia también son desafíos para las personas con discapacidad.
La Fundación Patchwork, gestionada en Cracovia por un grupo de madres migrantes de niños con discapacidad, trabaja en colaboración con organizaciones polacas para ayudar a más de 180 familias de refugiados ucranianos a integrarse y tener acceso a tratamientos.
En 2014, la cofundadora del grupo, Khrystyna Rudenko, de 50 años, marchó de Ucrania a Alemania antes de instalarse en Polonia.
Con la ayuda de especialistas polacos, su hija Sonia, de 20 años, que sufre de parálisis cerebral y epilepsia, aprendió a comer sin ayuda en unos meses.
"Quiero que las familias de refugiados ucranianos tengan las mismas oportunidades", dice a la AFP.
Pero la alta demanda de plazas en programas en centros estatales y municipales ha provocado largas listas de espera, dice Rudenko.
"La mayoría decide quedarse e integrarse", pero "muchas familias están volviendo a sus casas aunque haya bombardeos diarios en Kiev, puesto que sencillamente no hay suficiente ayuda disponible y echan de menos sus casas, sus amigos y su familia", afirma.
S.Abdullah--SF-PST