-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
Enfermos graves sin atención médica en zonas rebeldes de Siria
"Veo a mi bebé sufrir y no puedo hacer nada". En una zona rebelde de Siria, Um Khaled se angustia por su hija nacida con una malformación cardíaca que puede morir si sigue privada de atención médica.
Tras el terremoto del 6 de febrero, que devastó vastas zonas de Siria y Turquía y mató a más de 55.000 personas, el gobierno turco cerró a los pacientes el principal paso fronterizo con las zonas rebeldes de Siria.
Muchos enfermos que viven en esas regiones del noroeste del país, donde las infraestructuras médicas son vetustas, utilizaban hasta entonces a diario el paso de Bab al Hawa para recibir tratamiento en Turquía, que apoyó durante años a los rebeldes en Siria.
Una semana antes del terremoto, Um Khaled, de 27 años, dio a luz en un campamento de desplazados de la región de Idlib a su hija Islam, que sufre atrofia y malformaciones cardíacas.
"Está empeorando, está adelgazando", se alarma esta madre de cuatro niños en una tienda del campamento. "Cuando llora, se pone azul y su corazón late rápido", dice, explicando que a veces Islam tiene grandes dificultades para respirar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50% de los centros de salud en Siria están fuera de servicio, tras años de guerra, desencadenada en 2011 tras la represión de manifestaciones prodemocráticas.
La situación es especialmente preocupante en las regiones rebeldes, donde viven más de tres millones de personas, la mitad de las cuales son desplazados, y los hospitales carecen de equipos, personal y medicamentos.
- Cruce abierto solo para enfermos con cáncer -
Temiendo por la vida de Islam, un médico recomendó a Um Khaled la operación.
Pero los pasos fronterizos con las zonas controladas por el gobierno sirio están cerrados a los civiles, y Turquía, donde el sector de la salud está desbordado por las víctimas del terremoto, ya no es una opción.
Las autoridades locales solían enviar a la mayoría de las personas que padecían enfermedades cardíacas, cáncer y cirugías complejas a Turquía, a través de Bab al Hawa, antes de su cierre a los enfermos.
El paso permaneció abierto solo para la ayuda humanitaria de la ONU, las mercancías y los sirios de Turquía que deseaban visitar a su familia en el enclave.
Firas al Ali, de 35 años, con un tumor hipofisario benigno, viajaba regularmente a Turquía, donde fue operado y recibió sus medicamentos. Debía ir el 23 de febrero, pero el paso estaba cerrado.
Ahora ve borroso y siente fuertes dolores en la cabeza. "Mi tratamiento, que nunca debo detener, no está disponible aquí, o está por encima de mis posibilidades", afirma el hombre de ojeras pronunciadas y tez pálida.
Desde el cierre de Bab al Hawa, el hospital gestionado por la oenegé Syrian American Medical Society (SAMS) y con sede en Idlib, el único que trata los tumores cancerosos en la región, está desbordado.
"Después del terremoto, los pacientes acudieron en masa", explica el oncólogo pediátrico Abd el Razaq Bakur. Solo en la sala de pediatría, el hospital atendió a 30 de los 70 pacientes que habitualmente recibían tratamiento en Turquía.
El lunes, Turquía finalmente reabrió el cruce fronterizo de Bab al Hawa, pero solo para las personas con cáncer.
Z.Ramadan--SF-PST