-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
El Princesa de Asturias premia la lucha contra las enfermedades olvidadas
La lucha contra el olvido de las patologías que afectan a los más desfavorecidos que lleva a cabo la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés) fue reconocida este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023.
Esta iniciativa fue destacada por un trabajo que "incluye un plan ambicioso de desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos" que "salvarán millones de vidas en todo el mundo", según el jurado del premio concedido por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Desde hace dos décadas, esta organización sin ánimo de lucro trabaja para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables que padecen patologías como la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis cutánea y visceral, la hepatitis C o el dengue.
Más de mil millones de personas en el mundo, según la organización, sufren una de estas enfermedades, muchas de ellas tropicales, que causan muertes y estigmas sociales, y que suelen quedar olvidadas por la investigación y la industria farmacéutica, debido a su baja rentabilidad.
La DNDi establece acuerdos con diferentes actores del sector sanitario, como compañías farmacéuticas, ministerios de Salud o centros de investigación, además de recibir fondos de entidades públicas y privadas.
Creada en 2003, la DNDi fue impulsada por Médicos sin Fronteras, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur (Francia) y el Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud.
Esta red ha logrado desarrollar hasta el momento doce tratamientos para seis enfermedades, de acuerdo a la nota facilitada por la fundación que concede el premio.
Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 55.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
"Queremos agradecer al jurado y a la Fundación Princesa de Asturias por dar una visibilidad tan destacada a los millones de personas en todo el mundo que son desatendidas por la investigación farmacéutica tradicional", indicó Luis Pizarro, director ejecutivo de la DNDi, en declaraciones recogidas por los organizadores de los galardones.
"Hemos demostrado que un modelo alternativo de investigación y desarrollo farmacéutico sin fines de lucro puede salvar millones de vidas", agregó.
- Sexto premio -
El de Cooperación Internacional ha sido el sexto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la británica Ellen MacArthur, exnavegante y abogada por el salto a la economía circular.
En otras ediciones también fueron premiados la Campaña por la Educación Femenina, la red de vacunación Gavi, Wikipedia, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Fundación Bill y Melinda Gates, Nelson Mandela y Frederick W. De Klerk o Raúl Alfonsín.
Por el momento, los galardones ya anunciados de la edición de 2023 han sido el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en la actriz estadounidense Meryl Streep, y el de Humanidades, que distinguió al profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine.
Asimismo, se fallaron el premio de Ciencias Sociales, que recayó en la historiadora francesa Hélène Carrère d'Encausse, el de Deportes, que lo consiguió el atleta keniano Eliud Kipchoge, y la semana pasada el de las Letras, que fue para el escritor japonés Haruki Murakami.
El 7 de junio se otorgará el premio de Investigación Científica, y el 14 de junio el de Concordia, el último de este año.
Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia, normalmente acompañados por sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Z.Ramadan--SF-PST