
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción

Ejército de Sudán ataca bases de paramilitares tras romper diálogo sobre tregua
El ejército de Sudán atacó el miércoles con artillería bases paramilitares en Jartum, luego de retirarse de un diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita para una tregua, acusando a sus enemigos de incumplir los compromisos.
Los mediadores acusaron a ambos bandos de violar la tregua que debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada.
Bases de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), del comandante Mohamed Hamdan Daglo, en el norte y sur de la capital fueron atacadas por el ejército leal al general Abdel Fatah al Burhan, dijeron pobladores a AFP.
Un testigo comentó que hubo "fuego pesado de artillería de los campamentos del ejército" en el norte de Jartum, en el día 47 de una guerra que ha cobrado al menos 1.800 vidas.
Otro testigo reportó "explosiones de artillería en el campamento de las FAR en al Salha", sur de Jartum, principal base y arsenal paramilitar en la ciudad.
Los ataques ocurrieron dos días después de que mediadores de estadounidenses y sauditas dijeron que los bandos en pugna habían acordado extender cinco días la tregua humanitaria, inicialmente de una semana.
- "Cumplir seriamente" -
Los mediadores del diálogo en la ciudad saudita de Yedá reconocieron múltiples rompimientos de la tregua pero han evitado imponer sanciones.
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, afirmó el jueves en Oslo que su país continúa dispuesto a mediar entre las partes en Sudán, pero que "deben dejar claro con sus acciones que van a cumplir seriamente con el alto el fuego".
El ejército abandonó el diálogo "porque los rebeldes no han aplicado una sola de las previsiones del alto el fuego que requería su retiro de los hospitales y edificios residenciales", aseguró un funcionario del gobierno sudanés que pidió guardar el anonimato.
Pese a las promesas de ambos bandos, los combates se han intensificado esta semana, tanto en Jartum como en la región occidental de Darfur.
"El ejército está listo para combatir hasta la victoria", declaró Burha en una visita a las tropas en la capital.
Las FAR dijeron que van a "ejercer su derecho a la autodefensa" y acusaron al ejército de violar la tregua.
Aly Verjee, un especialista en Sudán, comentó que los mediadores querían evitar un rompimiento total del diálogo por temor a una escalada mayor en el terreno.
"Los mediadores saben que la situación es mala", pero esperan "acuerdos que sean más respetados", indicó Verjee, investigador de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.
- Francotiradores, ataques aéreos -
El domingo, los mediadores dijeron que ambas fuerzas bloqueron los esfuerzos humanitarios utilizando fancotiradores cerca de hospitales en territorios controlados por las FAR, y "elementos" del ejército que roban suministros médicos.
Indicaron que las FAR ocuparon "casas civiles, negocios privados y edificios públicos", algunos de los cuales fueron saqueados, mientras que aviones de las fuerzas de Burhan efectuaron vuelos diarios durante el alto el fuego, "incluyendo un ataque aéreo confirmado" que habría matado a dos personas.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reafirmó el miércoles su apoyo al enviado del organismo a Sudán, Volker Perthes, luego de que Burhan pidiera su destitución.
Adelantó que propondrá un diálogo amplio entre todos los sudaneses lo antes posible.
Desde que comenzaron los combates el 15 de abril han muerto más de 1.800 personas, según los organismos Armed Conflict Location y Event Data Project.
La ONU aseguró que 1,2 millones de personas han sido desplazadas internamente y más de 425.000 han huido a los países vecinos.
Yaqout Abderrahim escapó de Jartum a Puerto Sudán, donde ha esperado 15 días por un cupo en un vuelo de salida.
"Queremos salir a cualquier precio porque nuestras casas fueron destruidas y ya no tenemos cómo criar a nuestros hijos", declaró Abderrahim a AFP en medio de otras familias que acampan en el sitio.
Unas 25 millones de personas, más de la mitad de la población de Sudán, necesitan ayuda y protección, indicó la ONU.
Distritos enteros de Jartum carecen de agua corriente, la electricidad está disponible por pocas horas semanales y tres cuartas partes de los hospitales en zonas de combate dejaron de funcionar.
El ministerio de Salud dijo el miércoles que "nueve instalaciones de salud" quedaron fuera de servicio en el estado de Jazira, al sur de Jartum.
Culpó a "la presencia de milicias de las FAR que amenazan el desplazamiento de personal médico y suministros".
L.AbuAli--SF-PST