-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
China levanta cuarentenas a viajeros internacionales y pone fin a tres años de aislamiento
China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales llegados a su territorio, terminando con casi tres años de autoaislamiento a pesar de que el país batalla contra una nueva explosión de contagios.
El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la restrictiva estrategia de covid cero basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.
Este domingo, los primeros viajeros que llegaban mostraban su alivio de no tener que llevar a cabo estas cuarentenas obligatorias.
En el aeropuerto internacional Pudong de Shanghái, una mujer llamada Pang dijo a la AFP que estaba muy ilusionada con el cambio.
"Es un paso necesario creo. El covid se ha normalizado ahora y después de estos obstáculos, todo será fácil", dijo.
Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre.
Después de anunciarse el fin de esta medida, los chinos se apresuraron a comprar viajes al extranjero.
El esperado repunte de visitantes llevó a numerosos países a imponer test de covid-19 obligatorios para los viajeros del país más poblado del mundo, que se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.
Y la situación se prevé peor ante la celebración del Año Nuevo Chino a finales de mes, que provocará millones de viajes de pobladores urbanos a zonas rurales para visitar a familiares a menudo mayores.
- "Como en el pasado" -
China dijo que las restricciones impuestas por Estados Unidos, Japón o países de la Unión Europea (UE) son "inaceptables", pero al mismo tiempo exige test de covid a los pasajeros entrantes y sigue bloqueando en gran medida a turistas y estudiantes internacionales.
Las autoridades también trataron de sofocar las críticas a esta salida del covid cero. La red Weibo, similar a Twitter, indicó que había vetado recientemente 1.120 cuentas por "ofensas contra expertos y académicos".
En el aeropuerto de Pekín, las barreras que solían separar las llegadas internacionales y domésticas fueron retiradas, al igual que el personal sanitario en trajes blancos de protección.
En el vestíbulo, una mujer esperaba a una amiga que estudia en Hong Kong. "Es tan fantástico, no nos hemos visto en tanto tiempo (...) Hace un año", decía Wu, de 20 años, a la AFP.
En Shanghái, un hombre llamado Yang llegaba despistado de Estados Unidos. "No tenía ni idea" de la nueva normativa, dijo a la AFP.
"Me hubiera considerado extremadamente afortunado si tuviera que aislarme por dos días, pero resulta que no tengo que hacer cuarentena ni papeleo. Simplemente hemos salido, como en el pasado", explicó.
"Estoy bastante feliz de no tener que estar en cuarentena. ¿Quién quiere estar en cuarentena? Nadie", afirmó otra mujer que no quiso dar su nombre a la AFP.
- La cuarentena "insoportable" -
En la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020.
La golpeada economía de este centro de negocios necesita reconectar con su principal fuente de crecimiento y muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar.
Unos 410.000 residentes en Hong Kong han previsto viajar al norte en estos dos próximos meses. Y unas 7.000 personas del continente iban a trasladarse al sur el domingo, según datos oficiales.
En el punto de control de Lok Ma Chau, junto a la ciudad de Shenzhen, un estudiante de posgrado de China continental se mostró satisfecho de poder cruzar sin restricciones.
"Estoy contento de no tener que estar en cuarentena. Era insoportable", dijo a la AFP Zeng, quien explica que en 2022 tuvo que estar encerrado durante 21 días en una habitación, con mala conexión de internet.
Otro pasajero de 80 años, llamado Liu, explicó que volvía a Hong Kong para celebrar el Año Nuevo chino con la familia.
"Espero que el proceso se pueda simplificar más", dijo a la AFP. "Es un poco complicado para un hombre de 80 años como yo".
D.AbuRida--SF-PST