
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Xi Jinping ve una "luz de la esperanza" pese a nueva ola de covid en China
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este sábado que entreveía "la luz de la esperanza" ante la rápida propagación de una nueva ola de covid-19 provocada por el levantamiento de las restricciones sanitarias en el país.
Casi tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan (centro), China puso fin el 7 de diciembre a su política draconiana de "covid cero".
Desde el levantamiento de las restricciones, los hospitales chinos se ven abrumados por una avalancha de enfermos, en su mayoría ancianos vulnerables porque no están vacunados, y en muchas farmacias se agotaron los medicamentos contra la fiebre.
"La prevención y el control de la epidemia han entrado en una nueva fase. Todavía estamos en un momento difícil", pero "la luz de la esperanza está ante nosotros", afirmó Xi en un discurso televisado de Año Nuevo.
Sus declaraciones son las segundas esta semana en referirse a la epidemia. El lunes, Xi llamó a tomar medidas para "proteger la vida de la población de manera eficaz".
China registró más de 7.000 nuevos casos el sábado, en una población de 1.400 millones de habitantes.
Pese a este repunte epidémico, las autoridades pondrán fin el 8 de enero a las cuarentenas obligatorias a la llegada a China y permitirán a los chinos viajar al extranjero, tras tres años de frustración.
Varios países europeos, entre ellos Francia e Italia, así como Estados Unidos y Japón anunciaron por precaución que exigirían pruebas negativas a los pasajeros procedentes de China.
Canadá y Australia se sumaron a estas restricciones, alegando la escasa información compartida por China sobre este brote.
Marruecos fue más lejos y anunció que prohibía la entrada de todos los viajeros procedentes de ese país, independientemente de la nacionalidad, para "evitar una nueva ola de contagios en Marruecos y todas sus consecuencias".
- "Comprensible" -
"A falta de información completa de China, es comprensible que los países tomen las medidas que creen que protegerán a sus poblaciones", afirmó.
Sin embargo, la rama europea del Consejo de Aeropuertos Internacionales, que representa más de 500 aeródromos en 55 países del continente, criticó estos nuevos controles anticovid.
"Imponer otras restricciones a los pasajeros de este país no está justificado científicamente ni basado en el riesgo", dijo.
China asegura que sus estadísticas sobre el covid-19 desde el inicio de la pandemia son transparentes.
La OMS se reunió el viernes con dirigentes chinos para tratar la situación del covid-19 y pedir transparencia en el intercambio de datos.
"La OMS pidió un intercambio constante y en tiempo real de los datos epidemiológicos, así como de los datos de vacunación, especialmente de la población vulnerable y de más de 60 años", indicó en un comunicado.
La política del "covid cero" permitía hasta ahora a la población estar ampliamente protegida gracias a pruebas de detección generalizadas y un seguimiento estricto de los desplazamientos, así como por los confinamientos y las cuarentenas obligatorias desde el descubrimiento de un contagio.
Estas medidas extremas, que mantenían a China en gran medida aislada del resto del planeta, asestaron un duro golpe a la segunda economía mundial y provocaron en noviembre manifestaciones de descontento contra las autoridades del país comunista.
B.Khalifa--SF-PST