
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Crece la alarma mundial ante la ola de contagios de covid-19 en China
Estados Unidos se sumó a un creciente número de países en imponer restricciones a los viajeros procedentes de China, luego de que Pekín levantó súbitamente el mayor impedimento a los viajes internacionales pese a una ola local de contagios.
Hospitales en toda China se han visto desbordados por una explosión de casos de coronavirus después del desmantelamiento de la política "cero covid", que contuvo los contagios pero golpeó la economía y desató protestas.
El país anunció el lunes que levantaría la exigencia de hacer cuarentena a las personas llegadas del extranjero, lo que llevó a numerosos chinos a planificar viajes internacionales.
En respuesta, varios países como Estados Unidos anunciaron que exigirían pruebas negativas de covid-19 para admitir a visitantes procedentes de China.
"El reciente incremento rápido en la transmisión del covid-19 en China aumenta el potencial de surgimiento de nuevas variantes" del virus, dijo a periodistas un alto cargo estadounidense de salud.
Pekín ha brindado información limitada sobre las variantes que circulan en China, según el funcionario, y el control y los reportes de nuevos contagios también han disminuido.
Italia, Japón, India y Malasia también anunciaron medidas restrictivas para resguardarse de la importación de variantes desde China.
Pekín criticó la "exageración, difamación y manipulación política" de la prensa occidental sobre su situación del coronavirus.
"El actual desarrollo de la situación epidemiológica china es predecible y está controlado", aseguró el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
China aún no admite la entrada de visitantes extranjeros, y mantiene suspendida la emisión de visados para turistas internacionales y estudiantes.
Pero el levantamiento de la cuarentena obligatoria despertó un enorme interés entre los habitantes de China por viajar al exterior, después de estar en gran medida confinados en su propio país desde que Pekín impuso restricciones en marzo de 2020.
Italia argumentó que exigir pruebas a los visitantes llegados de ese país era "esencial para asegurar la vigilancia e identificación de variantes del virus para proteger a la población italiana, dijo el ministro de Salud, Orazio Schillaci.
A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió "medidas adecuadas para proteger" a su población, y aseguró que su gobierno vigila "la evolución de la situación en China".
La Comisión Europea deberá reunirse el jueves para discutir "posibles medidas para un enfoque coordinado" de la Unión Europea a los contagios en China.
- Pacientes acumulados -
En tanto, los hospitales chinos luchan por hacer frente al aumento de contagios, que afectan especialmente a ancianos y personas vulnerables.
En Tianjin, unos 140 km al suroeste de Pekín, AFP visitó dos salas de hospital repletas de pacientes con el virus.
Un médico contó que les pidieron trabajar incluso si resultan contagiados.
AFP observó más de una veintena de pacientes, en su mayoría ancianos, tendidos en camillas en áreas públicas del departamento de emergencias, y al menos un cadáver retirado de una sala.
"La espera por ver un médico es de cuatro horas", le dijo un funcionario a un anciano que dijo tener covid-19. "Hay 300 personas antes que usted".
La Comisión Nacional de Salud de China anunció la semana pasada que dejaría de publicar el recuento diario de muertes por el coronavirus.
Pero con el fin del testeo masivo y la decisión china de modificar la definición de muertes por covid, tales cifras ya no son creíbles para algunos analistas.
J.AbuHassan--SF-PST