
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

En China, médicos contagiados siguen en primera línea para tratar a pacientes de covid
En China, en hospitales desbordados por la peor ola de covid-19 de la historia del país, los médicos contagiados trabajan sin descanso para curar a los ancianos.
Tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en Wuhan (centro), el país enfrenta un incremento repentino de pacientes desde que, a principios de diciembre, se levantaron la mayoría de las restricciones sanitarias.
Las autoridades han llegado a admitir que ahora es "imposible" determinar el alcance de la epidemia, ya que los test de detección han dejado de ser obligatorios y los datos son parciales.
En poco tiempo, el sistema sanitario se ha visto desbordado, las farmacias se han apresurado a abastecerse de medicamentos contra la fiebre y los crematorios tienen dificultades por la afluencia de cadáveres.
En el hospital de Nankai, en la ciudad portuaria de Tianjin (norte), a 140 kilómetros de Pekín, la AFP contabilizó unos 20 pacientes ancianos en camillas en la sala de urgencias.
La mayoría de ellos recibían medicación por vía intravenosa, mientras que otros presentaban dificultades respiratorias. Algunos parecían estar en parte o totalmente inconscientes.
"Todos tienen covid", declaró un médico a la AFP, mientras uno de sus colegas se lamentaba de la falta de camas disponibles.
Los servicios de urgencias están más abarrotados de lo habitual "debido a la epidemia", afirmó otro médico, que, pese a haber dado positivo por coronavirus, tuvo que seguir trabajando, como "casi todos" los demás equipos médicos.
A pesar de la importante oleada de infecciones, las autoridades sanitarias chinas dejaron de publicar diariamente las cifras de covid.
Además, el gobierno puso fin a los test generalizados y decidió cambiar la definición de muerte por coronavirus.
En un departamento específico para pacientes con fiebre, médicos con trajes protectores integrales trataban de atender a unos treinta pacientes al mismo tiempo, la mayoría personas mayores.
Desde su cama, una señora gemía. "Intente no moverse demasiado", le susurró un hombre.
- "Cuatro horas de espera" -
En un hospital cercano, la AFP vio cómo evacuaban a una persona muerta de una sala. Otras 25 personas, también de edad avanzada, yacían en camas improvisadas en los estrechos pasillos de la sala de urgencias.
Entre ellos había pacientes alimentados con suero o que permanecían inertes. Pero también los había tiritando, a pesar de sus gorros de lana y sus gruesas mantas. Algunos, con mascarilla, tosían.
En la sala de cuidados intensivos, un grupo de médicos se arremolinaba en torno a un paciente anciano, conectado a máquinas que miden los signos vitales.
En el exterior, los guardias de seguridad se encargaban de que la espera transcurriese en calma.
Un empleado del hospital confirmó a la AFP que la mayoría de los pacientes ingresados en urgencias desarrollan complicaciones derivadas del covid.
En un rincón, un hombre le aplicaba un algodón empapado en agua a los labios resecos de una anciana tumbada en una camilla y que respiraba con dificultad.
En medio del flujo constante de ambulancias, un hombre, también viejo y que afirmaba haber dado positivo al covid-19, se acercó a la entrada del hospital.
"Hay cuatro horas de espera para ver a un médico", le dijo un cuidador, que calculó que ya había unas "300 personas" esperando a ser atendidas.
Estas escenas distan mucho de ser casos aislados.
La AFP fue testigo de situaciones similares en Shanghái, la capital económica, pero también en Chongqing, una enorme metrópolis del suroeste de China donde la afluencia de pacientes también está poniendo a prueba el sistema sanitario.
E.Qaddoumi--SF-PST