
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

El giro de la política china anticovid genera nerviosismo en todo el mundo
El repentino giro en la política anticovid de Pekín generó nerviosismo en el mundo, empezando por Estados Unidos, que anunció estar planteándose restricciones para viajeros procedentes del gigante asiático.
China eliminó la exigencia de cuarentena para visitantes del exterior a partir del 8 de enero, la última medida vigente de su rígida política de cero covid.
La medida provocó júbilo entre la población china, que corrió a comprar pasajes aéreos internacionales.
Pero hospitales y crematorios en toda China continúan desbordados, principalmente de ancianos.
Periodistas de AFP vieron el miércoles a decenas de pacientes de covid, en su mayoría ancianos, tendidos en camillas en las áreas de emergencias de hospitales de Tianjin, a 140 km de Pekín.
Un médico admitió que el personal médico tendrá que seguir trabajando incluso si da positivo al coronavirus.
Otros países expresaron su preocupación por la posibilidad de que emerjan nuevas variantes por el auge de contagios en China.
Autoridades estadounidenses dijeron la noche del martes que el país está considerando la posibilidad de imponer restricciones a los viajeros procedentes de China, luego de que Japón, India y otros decidieron exigir pruebas PCR a pasajeros que llegan de China.
"La comunidad internacional está cada vez más preocupada por los continuos brotes de covid-19 en China y la falta de datos transparentes, incluidos los datos de secuencias genómicas virales, reportadas" por China, indicaron los funcionarios estadounidenses.
Ante ello, Washington "considera tomar medidas similares" a la de países como Japón y Malasia, agregaron.
Taiwán, la isla de gobierno autónomo que China considera como propia, dijo el miércoles que también testaría a visitantes de China.
- Predecible y controlado -
El alivio de las medidas de Pekín puso fin al régimen de cero covid, con pruebas masivas, confinamientos y extensas cuarentenas que paralizaron su economía y provocaron protestas a lo largo del país.
"El actual desarrollo de la situación epidemiológica china es predecible y controlada", aseguró el miércoles el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
"La exageración, difamación y manipulación política con segundas intenciones no resiste la prueba de los hechos", agregó Wang, quien tildó de "totalmente tendenciosa" la cobertura de la prensa occidental sobre el covid en China.
Desde marzo de 2020, los pasajeros que llegaban a China tenían que someterse a una cuarentena obligatoria. El tiempo de aislamiento fue reducido en junio de tres a una semana, y el mes pasado a cinco días, antes de ser totalmente eliminado en enero.
Las autoridades migratorias dijeron el martes que volverán a emitir pasaportes con fines turísticos a partir del 8 de enero después de años de estrictos controles de salida.
- Rastrear casos -
El brote invernal de contagios se dio antes del largo feriado del Año Nuevo Chino en enero, cuando cientos de millones de personas suelen viajar a visitar a sus familias.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China reportó el miércoles 5.231 nuevos casos de covid y tres muertes, luego de que estrechó el criterio para definir si un fallecimiento fue por el coronavirus.
Las cifras reportadas podrían ser inferiores a la realidad porque la gente ya no es obligada a informar de los contagios.
Actualmente utilizan datos de consultas en línea, visitas a hospitales, demanda de medicamentos para fiebre y llamadas a emergencias para "cubrir las limitaciones en las cifras (oficiales) reportadas", dijo el martes a periodistas Yin Wenwu, funcionario de control de enfermedades.
Ante la carencia de medicamentos básicos, las autoridades de la ciudad de Pekín piensan distribuir Paxlovid, un remedio contra el covid, en hospitales locales y clínicas comunitarias.
El tratamiento desarrollado en Estados Unidos estuvo disponible por internet en la plataforma jd.com y el servicio de entrega Meituan, pero en los últimos días se agotó.
O.Farraj--SF-PST