-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
¿Deben los ultrarricos pagar más impuestos? El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, parece dispuesto a romper este tabú asentado bajo el mandato del presidente Emmanuel Macron, entre llamados ciudadanos a una mayor "justicia fiscal".
Lecornu podría dar el paso en su proyecto de presupuestos para 2026, que este miércoles empezó a debatir con los partidos de la oposición para evitar que el Parlamento tumbe a su gobierno, como le ocurrió a sus dos predecesores.
El político centroderechista busca el apoyo de la oposición socialista para lograr una mayoría estable, pero estos últimos reclaman varias medidas presupuestarias, entre ellas la instauración de la llamada "tasa Zucman".
Esta consistiría en gravar con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros (118 millones de dólares), lo que afectaría al 0,01% de los contribuyentes (1.800 hogares fiscales), según su promotor, el economista francés Gabriel Zucman.
La medida permitiría recaudar 20.000 millones de euros (23.700 millones de dólares anuales), según el economista de 38 años.
Un importante ingreso cuando el gobierno, bajo presión, busca reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y la deuda pública (114%).
- Apoyo popular -
Este monto representaría casi la mitad del ahorro que el predecesor de Lecornu, François Bayrou, propuso en su plan presupuestario para 2026, que incluía recortes sociales y la supresión de dos días feriados. El Parlamento lo tumbó.
"Estamos ante un bloqueo presupuestario, político, por la negativa a abordar seriamente el problema de la no tributación de los ultrarricos", aseguró Zucman a la radio France Inter. Mientras tanto, "será difícil pedir esfuerzos a los franceses", agregó.
Los reclamos de una mayor "justicia fiscal" estuvieron presentes durante la jornada de protestas "Bloqueemos todo" del 10 de septiembre, y también planean sobre la huelga prevista el jueves a llamado de los sindicatos.
"El presupuesto se decidirá en las calles", aseguró la líder del sindicato CGT, Sophie Binet. Las autoridades prevén la participación de 400.000 manifestantes, el doble que ocho días antes.
Según un sondeo de Ifop, encargado por los socialistas y difundido el martes, un 86% de los franceses se dice favorable a la "tasa Zucman" y un 79% apoya reducir las ayudas públicas a las grandes empresas.
- Rechazo patronal -
El nuevo primer ministro prometió "rupturas" con sus predecesores. Entre sus primeros anuncios está la renuncia a suprimir dos días feriados y el muy simbólico fin de los beneficios "vitalicios" para los antiguos miembros del gobierno.
Aunque se dijo "dispuesto" a trabajar sobre cuestiones de "justicia fiscal", cerró la puerta a la tasa Zucman. Sus aliados de Los Republicanos (derecha) en el gobierno la rechazan, así como la oposición ultraderechista de Marine Le Pen.
Muestra de las difíciles negociaciones, el líder socialista, Olivier Faure, aseguró que Lecornu se mostró "poco claro" sobre sus intenciones, tras reunirse con él este miércoles. El primer ministro debe presentar sus presupuestos para mediados de octubre.
La patronal Medef también amenazó con una "gran movilización" de los grandes empresarios, si les aumentan los impuestos, y calificó la tasa Zucman como "una forma de expoliación".
Esta advertencia es inédita durante el mandato de Macron, quien desde su llegada al poder en 2017 redujo los impuestos a las empresas y a las grandes fortunas en nombre de la competitividad y la atractividad de la segunda economía de la Unión Europea.
Las ayudas públicas a las grandes empresas representaron al menos 211.000 millones de euros (250.000 millones de dólares) en 2023, alertó en julio el Senado, que pidió un mayor control.
La revista Le Nouvel Obs elevó el costo anual a 270.000 millones de euros.
burs-tjc/avl
P.AbuBaker--SF-PST