
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma
-
Revisada a la baja la inflación en la eurozona en agosto, a un 2%
-
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
-
Reino Unido despliega todo su boato para la visita de Estado de Trump
-
Argentina contra Alemania y España ante República Checa en la Final 8 de la Davis
-
Trent sufre una lesión en el bíceps femoral y puede estar de baja hasta 8 semanas
-
La viuda del opositor ruso Navalni dice que murió envenenado
-
Israel abrirá una nueva ruta "temporal" para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza
-
Bótox bajo el burka: las cirugías estéticas están de moda en Afganistán
-
El Partido Republicano prevé una inusual convención antes de las legislativas de 2026
-
Las exportaciones de Japón a EEUU caen casi un 14% debido al impacto de los aranceles
-
El papa denuncia el desplazamiento "forzado" de los gazatíes
-
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia

Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
¿Deben los ultrarricos pagar más impuestos? El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, parece dispuesto a romper este tabú asentado bajo el mandato del presidente Emmanuel Macron, entre llamados ciudadanos a una mayor "justicia fiscal".
Lecornu podría dar el paso en su proyecto de presupuestos para 2026, que este miércoles empezó a debatir con los partidos de la oposición para evitar que el Parlamento tumbe a su gobierno, como le ocurrió a sus dos predecesores.
El político centroderechista busca el apoyo de la oposición socialista para lograr una mayoría estable, pero estos últimos reclaman varias medidas presupuestarias, entre ellas la instauración de la llamada "tasa Zucman".
Esta consistiría en gravar con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros (118 millones de dólares), lo que afectaría al 0,01% de los contribuyentes (1.800 hogares fiscales), según su promotor, el economista francés Gabriel Zucman.
La medida permitiría recaudar 20.000 millones de euros (23.700 millones de dólares anuales), según el economista de 38 años.
Un importante ingreso cuando el gobierno, bajo presión, busca reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y la deuda pública (114%).
- Apoyo popular -
Este monto representaría casi la mitad del ahorro que el predecesor de Lecornu, François Bayrou, propuso en su plan presupuestario para 2026, que incluía recortes sociales y la supresión de dos días feriados. El Parlamento lo tumbó.
"Estamos ante un bloqueo presupuestario, político, por la negativa a abordar seriamente el problema de la no tributación de los ultrarricos", aseguró Zucman a la radio France Inter. Mientras tanto, "será difícil pedir esfuerzos a los franceses", agregó.
Los reclamos de una mayor "justicia fiscal" estuvieron presentes durante la jornada de protestas "Bloqueemos todo" del 10 de septiembre, y también planean sobre la huelga prevista el jueves a llamado de los sindicatos.
"El presupuesto se decidirá en las calles", aseguró la líder del sindicato CGT, Sophie Binet. Las autoridades prevén la participación de 400.000 manifestantes, el doble que ocho días antes.
Según un sondeo de Ifop, encargado por los socialistas y difundido el martes, un 86% de los franceses se dice favorable a la "tasa Zucman" y un 79% apoya reducir las ayudas públicas a las grandes empresas.
- Rechazo patronal -
El nuevo primer ministro prometió "rupturas" con sus predecesores. Entre sus primeros anuncios está la renuncia a suprimir dos días feriados y el muy simbólico fin de los beneficios "vitalicios" para los antiguos miembros del gobierno.
Aunque se dijo "dispuesto" a trabajar sobre cuestiones de "justicia fiscal", cerró la puerta a la tasa Zucman. Sus aliados de Los Republicanos (derecha) en el gobierno la rechazan, así como la oposición ultraderechista de Marine Le Pen.
Muestra de las difíciles negociaciones, el líder socialista, Olivier Faure, aseguró que Lecornu se mostró "poco claro" sobre sus intenciones, tras reunirse con él este miércoles. El primer ministro debe presentar sus presupuestos para mediados de octubre.
La patronal Medef también amenazó con una "gran movilización" de los grandes empresarios, si les aumentan los impuestos, y calificó la tasa Zucman como "una forma de expoliación".
Esta advertencia es inédita durante el mandato de Macron, quien desde su llegada al poder en 2017 redujo los impuestos a las empresas y a las grandes fortunas en nombre de la competitividad y la atractividad de la segunda economía de la Unión Europea.
Las ayudas públicas a las grandes empresas representaron al menos 211.000 millones de euros (250.000 millones de dólares) en 2023, alertó en julio el Senado, que pidió un mayor control.
La revista Le Nouvel Obs elevó el costo anual a 270.000 millones de euros.
burs-tjc/avl
P.AbuBaker--SF-PST