
-
Argentina contra Alemania y España ante República Checa en la Final 8 de la Davis
-
Trent sufre una lesión en el bíceps femoral y puede estar de baja hasta 8 semanas
-
La viuda del opositor ruso Navalni dice que murió envenenado
-
Israel abrirá una nueva ruta "temporal" para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza
-
Bótox bajo el burka: las cirugías estéticas están de moda en Afganistán
-
El Partido Republicano prevé una inusual convención antes de las legislativas de 2026
-
Las exportaciones de Japón a EEUU caen casi un 14% debido al impacto de los aranceles
-
El papa denuncia el desplazamiento "forzado" de los gazatíes
-
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador

Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
Casi 150 activistas medioambientales fueron asesinados o desaparecidos en el mundo en 2024 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores del planeta con casi un tercio de las víctimas, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.
El país sudamericano registró 48 asesinatos o desapariciones en medio de una cruzada violenta entre distintos grupos ilegales que se disputan el control de lucrativas actividades extractivistas como la minería ilegal.
Por tercer año consecutivo Colombia es el país de mayor riesgo para estos activistas, según la oenegé.
"Durante años he sido amenazada, intimidada y objeto de seguimientos constantes", afirma en el informe la activista colombiana Jani Silva, líder social y campesina en la región selvática del Putumayo (suroeste), muy azotada por la violencia.
"He tenido que mudarme en numerosas ocasiones tras enterarme de un complot para asesinarme", agrega la mujer que lleva 11 años bajo medidas de protección estatales, lo que dificulta su activismo.
América Latina fue la zona con más asesinatos y desapariciones en 2024, con el 82% de todos los casos. Guatemala ocupó el segundo lugar en la lista con 20 asesinatos y desapariciones forzadas, seguida de México con 19, Brasil con 12 y Filipinas con ocho.
- "Débil presencia estatal" -
Aunque el informe no indica los motivos concretos de las agresiones, señala la incursión de actores gubernamentales, corporativos o del crimen organizado que tratan de controlar, invadir o explotar los territorios.
Las víctimas pueden ser pequeños agricultores, indígenas, periodistas, abogados, guardabosques y otras personas que participan en los esfuerzos por proteger la tierra de invasores y otros daños, como la ganadería o la minería.
En el caso de Colombia la cifra de asesinatos disminuyó respecto a los 79 de 2023, pero la organización advierte sobre el gran riesgo persistente. Denuncia la falta de protección gubernamental y el miedo de estos activistas a denunciar.
"La débil presencia estatal en regiones anteriormente controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido explotada por el crimen organizado y grupos armados que buscan financiar sus operaciones a través de economías ilegales", señala la organización.
Entre los muertos, 20 eran agricultores y 19 indígenas. Además del homicidio, enfrentan otro tipo de violencias como el acoso y la persecución judicial por parte de empresas extractivistas.
La minería e industrias extractivas fueron el sector más letal en 2024, con 29 ataques contra defensores.
- "Intrusión" minera y petrolera -
La activista Silva ha sido amenazada por su participación en proyectos como la creación de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, dedicada a la preservación de la biodiversidad.
"Llevo mucho tiempo oponiendo resistencia a la intrusión de las empresas mineras y petroleras, así como a los grupos armados que intentan controlar nuestros territorios y los corredores del narcotráfico del suroeste de Colombia", dice, citada en el informe.
El gobierno otorgó medidas de seguridad a más de 4.000 personas solo en 2024, la mayor cifra del mundo, aunque solo representa el 31% de las solicitudes recibidas.
Los números récord de plantación de cultivos ilícitos, con 253.000 hectáreas según Naciones Unidas en 2023, y el estancamiento de los diálogos de paz del gobierno izquierdista de Gustavo Petro con los grupos armados aumentan los peligros para los ambientalistas.
La actual vicepresidenta, Francia Márquez, galardonada en 2018 con el Premio Goldman -considerado el Nobel del medioambiente-, ha sido víctima ella misma de múltiples ataques y amenazas antes de su llegada al poder.
En 2019 sobrevivió a un atentado con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de las comunidades negras frente a la minería.
K.AbuDahab--SF-PST