-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
Casi 150 activistas medioambientales fueron asesinados o desaparecidos en el mundo en 2024 y Colombia volvió a ser el país más peligroso para los defensores del planeta con casi un tercio de las víctimas, afirmó la ONG Global Witness en un informe publicado el martes.
El país sudamericano registró 48 asesinatos o desapariciones en medio de una cruzada violenta entre distintos grupos ilegales que se disputan el control de lucrativas actividades extractivistas como la minería ilegal.
Por tercer año consecutivo Colombia es el país de mayor riesgo para estos activistas, según la oenegé.
"Durante años he sido amenazada, intimidada y objeto de seguimientos constantes", afirma en el informe la activista colombiana Jani Silva, líder social y campesina en la región selvática del Putumayo (suroeste), muy azotada por la violencia.
"He tenido que mudarme en numerosas ocasiones tras enterarme de un complot para asesinarme", agrega la mujer que lleva 11 años bajo medidas de protección estatales, lo que dificulta su activismo.
América Latina fue la zona con más asesinatos y desapariciones en 2024, con el 82% de todos los casos. Guatemala ocupó el segundo lugar en la lista con 20 asesinatos y desapariciones forzadas, seguida de México con 19, Brasil con 12 y Filipinas con ocho.
- "Débil presencia estatal" -
Aunque el informe no indica los motivos concretos de las agresiones, señala la incursión de actores gubernamentales, corporativos o del crimen organizado que tratan de controlar, invadir o explotar los territorios.
Las víctimas pueden ser pequeños agricultores, indígenas, periodistas, abogados, guardabosques y otras personas que participan en los esfuerzos por proteger la tierra de invasores y otros daños, como la ganadería o la minería.
En el caso de Colombia la cifra de asesinatos disminuyó respecto a los 79 de 2023, pero la organización advierte sobre el gran riesgo persistente. Denuncia la falta de protección gubernamental y el miedo de estos activistas a denunciar.
"La débil presencia estatal en regiones anteriormente controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido explotada por el crimen organizado y grupos armados que buscan financiar sus operaciones a través de economías ilegales", señala la organización.
Entre los muertos, 20 eran agricultores y 19 indígenas. Además del homicidio, enfrentan otro tipo de violencias como el acoso y la persecución judicial por parte de empresas extractivistas.
La minería e industrias extractivas fueron el sector más letal en 2024, con 29 ataques contra defensores.
- "Intrusión" minera y petrolera -
La activista Silva ha sido amenazada por su participación en proyectos como la creación de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, dedicada a la preservación de la biodiversidad.
"Llevo mucho tiempo oponiendo resistencia a la intrusión de las empresas mineras y petroleras, así como a los grupos armados que intentan controlar nuestros territorios y los corredores del narcotráfico del suroeste de Colombia", dice, citada en el informe.
El gobierno otorgó medidas de seguridad a más de 4.000 personas solo en 2024, la mayor cifra del mundo, aunque solo representa el 31% de las solicitudes recibidas.
Los números récord de plantación de cultivos ilícitos, con 253.000 hectáreas según Naciones Unidas en 2023, y el estancamiento de los diálogos de paz del gobierno izquierdista de Gustavo Petro con los grupos armados aumentan los peligros para los ambientalistas.
La actual vicepresidenta, Francia Márquez, galardonada en 2018 con el Premio Goldman -considerado el Nobel del medioambiente-, ha sido víctima ella misma de múltiples ataques y amenazas antes de su llegada al poder.
En 2019 sobrevivió a un atentado con granadas y ráfagas de fusil por defender el agua de las comunidades negras frente a la minería.
K.AbuDahab--SF-PST