
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México
-
La búsqueda del asesino de Charlie Kirk entra en su tercer día en EEUU
-
Alegatos iniciales en el juicio contra el acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
El FMI saluda los indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
-
Israel sigue negando el acceso de los medios a Gaza, denuncia la Asociación de Prensa Extranjera
-
Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch
-
El argentino Thiago Almada sufre una lesión muscular
-
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions en 2027
-
El ciclista italiano Giovanni Carboni es suspendido por dopaje
-
Irlanda amenaza con retirarse de Eurovisión-2026 si Israel participa
-
HRW pide a Marruecos liberar a una activista condenada por blasfemia
-
Cubanos de EEUU temen el fin del privilegio migratorio bajo el gobierno de Trump
-
La OPEP mantiene sus previsiones de aumento de la demanda para 2025 y 2026
-
La inflación repunta al 2,9% en agosto en EEUU
-
Rusia y Bielorrusia empiezan ejercicios militares conjuntos bajo la mirada inquieta de la OTAN
-
Fotogénico ministro japonés se postulará para presidir partido gobernante, según medios
-
Autoridades de EEUU piden ayuda al público en investigación del asesinato de Charlie Kirk
-
"¡Bolsonaro a la cárcel!", "Injusto": condena al expresidente divide de nuevo a Brasil
-
Con el asesinato de Charlie Kirk, jóvenes pro-Trump dicen perder a "un hermano"
-
Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil
-
Trump pide respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk
-
Jason Collins, primer jugador en declararse gay en la NBA, lucha contra tumor cerebral
-
Jair Bolsonaro, el excapitán condenado por su último acto de insubordinación
-
Bolsonaro, condenado por golpismo en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el excapitán juzgado por su último acto de insubordinación
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
-
El FBI divulga fotos de un hombre buscado por el asesinato de Kirk en EEUU
-
El asesinato del conservador Charlie Kirk reabre las heridas de la división política en EEUU
-
Cierran parques y sacrifican aves en el sur de España ante casos de gripe aviar
-
Cuba restablece el servicio eléctrico tras apagón total
-
Maduro lanza una operación militar de "resistencia" ante la presencia de EEUU en el Caribe
-
Menos multitudinario, el independentismo catalán sale a la calle en su movilización anual
-
El primer ministro israelí afirma que "no habrá Estado palestino"
-
Más interacciones y mejor concentración en los colegios en Finlandia tras la prohibición de los celulares

Cubanos de EEUU temen el fin del privilegio migratorio bajo el gobierno de Trump
Vizcaíno sale poco de casa y evita los lugares muy frecuentados. Hace tres años llegó a Estados Unidos desde Cuba con ansias de libertad, pero ahora sólo teme que un encuentro con la policía migratoria lo devuelva a la isla que abandonó.
Este artista de 54 años dejó una nación marcada por una grave crisis económica, una escasez de comida y medicamentos, apagones diarios y una emigración sin precedentes.
Como tantos cubanos desde la revolución comunista de 1959, partió a Estados Unidos, donde sus compatriotas gozan de un estatus migratorio preferente.
Pero ese privilegio está cambiando. Bajo el gobierno de Donald Trump, que regresó al poder en enero prometiendo deportaciones masivas de indocumentados, los cubanos no se han librado de las redadas y cientos de ellos han sido expulsados del país.
"Hago menos de todo porque vivo en pánico", cuenta Vizcaíno, que pidió usar un seudónimo por temor a ser detenido. "Pienso en los arrestos todo el tiempo".
Con la Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966, los ciudadanos de la isla pueden obtener la residencia permanente cuando cumplen un año y un día en Estados Unidos.
La única condición es haber sido admitidos legalmente en una de las fronteras, y ahí es donde han tenido problemas en los últimos años.
- "Espada de Damocles" –
Muchos de los cientos de miles de cubanos que alcanzaron la frontera sur entre 2022 y 2025 recibieron un documento llamado i-220A, que les dejó ingresar, pero que las autoridades no consideran como una prueba de entrada legal y no permite obtener la residencia.
Esa situación dejó a numerosos de ellos en un limbo legal y bajo amenaza de deportación, explica Michael J. Bustamante, profesor asociado de Historia en la Universidad de Miami.
"Las vías especiales de las que han disfrutado los cubanos desde la Guerra Fría se han ido erosionando lentamente", añade.
Vizcaíno emigró en 2022 después de que un proyecto cultural en el que trabajaba fuera cancelado por decisión del gobierno cubano. Al llegar a Arizona, fue liberado con un documento i-220A antes de pedir asilo.
Instalado ahora cerca de Miami, trata de salir adelante y olvidar la "espada de Damocles" de un posible arresto.
"No entiendo que me digan ilegal. Si soy ilegal, ¿por qué me dieron ayuda económica y un número de seguridad social cuando entré?", pregunta.
- "Espejismo de libertad" -
El cambio no es sólo obra de la administración Trump. El documento i-220A fue ampliamente emitido bajo el demócrata Joe Biden (2021-2025). Y en 2017, Barack Obama había acabado con la política "pies secos, pies mojados", que permitía el ingreso a todo cubano que llegara a suelo estadounidense, mientras expulsaba a los interceptados en el mar, recuerda Bustamante.
Pero esa reducción del privilegio migratorio ha quedado más patente con este gobierno. Según datos publicados por el Miami Herald, en 2025 la policía migratoria (ICE) detuvo de media a unos 500 cubanos en situación irregular cada mes, frente a los casi 150 de 2024.
Wilfredo Allen, un abogado con cuatro décadas de experiencia en Miami, afirma que hasta ahora nunca había visto que el ICE detuviera a cubanos con i-220A cuando acudían a citas en cortes migratorias.
Para él, todo se debe a los altos objetivos de deportaciones fijados por el gobierno de Trump, al que no parece importarle enemistarse con los numerosos cubano-estadounidenses de Florida que le brindaron un fuerte apoyo en las últimas elecciones.
"Es difícil buscar a criminales", dice. "Es más fácil detener a los que siguen las reglas, los que no tienen delitos criminales, los que van a la corte a pedir asilo".
Los cubanos detenidos tienen pocas posibilidades de ser deportados a su país. La isla, que durante años se negó a aceptar a sus ciudadanos de vuelta, lo hace ahora con cuentagotas: según datos oficiales, en 2025 ha recibido a 863 deportados de Estados Unidos.
Pero el gobierno estadounidense ha empezado a expulsar a cubanos a otros países, como México.
Vizcaíno asegura que no regresará a Cuba donde, según él, le esperaría la cárcel. Prefiere suicidarse que volver, sobre todo después de haber vivido "un espejismo de libertad" en Estados Unidos.
I.Matar--SF-PST