-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
Cubanos de EEUU temen el fin del privilegio migratorio bajo el gobierno de Trump
Vizcaíno sale poco de casa y evita los lugares muy frecuentados. Hace tres años llegó a Estados Unidos desde Cuba con ansias de libertad, pero ahora sólo teme que un encuentro con la policía migratoria lo devuelva a la isla que abandonó.
Este artista de 54 años dejó una nación marcada por una grave crisis económica, una escasez de comida y medicamentos, apagones diarios y una emigración sin precedentes.
Como tantos cubanos desde la revolución comunista de 1959, partió a Estados Unidos, donde sus compatriotas gozan de un estatus migratorio preferente.
Pero ese privilegio está cambiando. Bajo el gobierno de Donald Trump, que regresó al poder en enero prometiendo deportaciones masivas de indocumentados, los cubanos no se han librado de las redadas y cientos de ellos han sido expulsados del país.
"Hago menos de todo porque vivo en pánico", cuenta Vizcaíno, que pidió usar un seudónimo por temor a ser detenido. "Pienso en los arrestos todo el tiempo".
Con la Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966, los ciudadanos de la isla pueden obtener la residencia permanente cuando cumplen un año y un día en Estados Unidos.
La única condición es haber sido admitidos legalmente en una de las fronteras, y ahí es donde han tenido problemas en los últimos años.
- "Espada de Damocles" –
Muchos de los cientos de miles de cubanos que alcanzaron la frontera sur entre 2022 y 2025 recibieron un documento llamado i-220A, que les dejó ingresar, pero que las autoridades no consideran como una prueba de entrada legal y no permite obtener la residencia.
Esa situación dejó a numerosos de ellos en un limbo legal y bajo amenaza de deportación, explica Michael J. Bustamante, profesor asociado de Historia en la Universidad de Miami.
"Las vías especiales de las que han disfrutado los cubanos desde la Guerra Fría se han ido erosionando lentamente", añade.
Vizcaíno emigró en 2022 después de que un proyecto cultural en el que trabajaba fuera cancelado por decisión del gobierno cubano. Al llegar a Arizona, fue liberado con un documento i-220A antes de pedir asilo.
Instalado ahora cerca de Miami, trata de salir adelante y olvidar la "espada de Damocles" de un posible arresto.
"No entiendo que me digan ilegal. Si soy ilegal, ¿por qué me dieron ayuda económica y un número de seguridad social cuando entré?", pregunta.
- "Espejismo de libertad" -
El cambio no es sólo obra de la administración Trump. El documento i-220A fue ampliamente emitido bajo el demócrata Joe Biden (2021-2025). Y en 2017, Barack Obama había acabado con la política "pies secos, pies mojados", que permitía el ingreso a todo cubano que llegara a suelo estadounidense, mientras expulsaba a los interceptados en el mar, recuerda Bustamante.
Pero esa reducción del privilegio migratorio ha quedado más patente con este gobierno. Según datos publicados por el Miami Herald, en 2025 la policía migratoria (ICE) detuvo de media a unos 500 cubanos en situación irregular cada mes, frente a los casi 150 de 2024.
Wilfredo Allen, un abogado con cuatro décadas de experiencia en Miami, afirma que hasta ahora nunca había visto que el ICE detuviera a cubanos con i-220A cuando acudían a citas en cortes migratorias.
Para él, todo se debe a los altos objetivos de deportaciones fijados por el gobierno de Trump, al que no parece importarle enemistarse con los numerosos cubano-estadounidenses de Florida que le brindaron un fuerte apoyo en las últimas elecciones.
"Es difícil buscar a criminales", dice. "Es más fácil detener a los que siguen las reglas, los que no tienen delitos criminales, los que van a la corte a pedir asilo".
Los cubanos detenidos tienen pocas posibilidades de ser deportados a su país. La isla, que durante años se negó a aceptar a sus ciudadanos de vuelta, lo hace ahora con cuentagotas: según datos oficiales, en 2025 ha recibido a 863 deportados de Estados Unidos.
Pero el gobierno estadounidense ha empezado a expulsar a cubanos a otros países, como México.
Vizcaíno asegura que no regresará a Cuba donde, según él, le esperaría la cárcel. Prefiere suicidarse que volver, sobre todo después de haber vivido "un espejismo de libertad" en Estados Unidos.
I.Matar--SF-PST