
-
Jason Collins, primer jugador en declararse gay en la NBA, lucha contra tumor cerebral
-
Jair Bolsonaro, el excapitán condenado por su último acto de insubordinación
-
Bolsonaro, condenado por golpismo en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el excapitán juzgado por su último acto de insubordinación
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
-
El FBI divulga fotos de un hombre buscado por el asesinato de Kirk en EEUU
-
El asesinato del conservador Charlie Kirk reabre las heridas de la división política en EEUU
-
Cierran parques y sacrifican aves en el sur de España ante casos de gripe aviar
-
Cuba restablece el servicio eléctrico tras apagón total
-
Maduro lanza una operación militar de "resistencia" ante la presencia de EEUU en el Caribe
-
Menos multitudinario, el independentismo catalán sale a la calle en su movilización anual
-
El primer ministro israelí afirma que "no habrá Estado palestino"
-
Más interacciones y mejor concentración en los colegios en Finlandia tras la prohibición de los celulares
-
FBI divulga fotos de prófugo en relación con el asesinato de Kirk en EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas antiinmigrantes
-
Dos personas arrestadas en Valladolid durante la 18ª etapa de la Vuelta
-
Sube a seis el número de muertos por explosión de camión de gas en México
-
Nueva York conmemora los atentados del 11-S en medio de la división política
-
Hamás acusa a EEUU de ser "cómplice" del ataque israelí en Doha
-
Polonia solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
-
El cantante británico Ed Sheeran saca su octavo álbum
-
Rusia reabre el aeropuerto de Krasnodar, cerrado desde la ofensiva de 2022 en Ucrania
-
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
-
Un futbolista de Las Palmas volverá a jugar tras superar una recaída de un cáncer
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
Varios países anunciaron medidas el jueves para reforzar la defensa del espacio aéreo de Polonia, en vísperas de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio.
La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.
Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.
Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves.
Al acudir al Consejo de Seguridad, Polonia pretende "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.
La presidencia surcoreana del Consejo de Seguridad indicó que este se reunirá el viernes a las 15H00 (19H00 GMT).
La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025 (Oeste-2025), previstas entre el 12 y el 16 de septiembre.
Estas llevaron a Polonia a cerrar su frontera con Bielorrusia a partir del jueves y a limitar el tráfico aéreo en sus fronteras orientales.
La cancillería rusa instó a Varsovia "a reflexionar sobre las consecuencias de medidas tan contraproducentes" y a "reconsiderar la decisión" de cerrar su frontera con Bielorrusia.
- Refuerzo militar -
Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.
El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, afirmó el jueves que los drones habían despegado de las regiones rusas de Briansk, Kursk, Orel, Krasnodar y Crimea.
Según él, varios aliados de Polonia le han prometido o propuesto enviar refuerzos destinados principalmente a la lucha antiaérea.
Alemania anunció que prolongará tres meses su misión de protección del espacio aéreo polaco y que el número de aviones de combate pasará de dos a cuatro.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país movilizará tres aviones de combate Rafale. "No cederemos ante las crecientes intimidaciones de Rusia", escribió en X.
Por su parte, Países Bajos está "acelerando la entrega a Polonia de dos de sus tres baterías Patriot, han decidido desplegar sistemas de defensa aérea de corto alcance, así como sistemas de defensa antirrobots. Enviarán 300 soldados", declaró Kosiniak-Kamysz.
República Checa desplegará en Polonia tres helicópteros Mi-17, agregó el ministro, quien indicó que Reino Unido y Suecia también tenían intención de aportar su apoyo.
- Avalancha de protestas -
El Consejo de Seguridad Nacional de Polonia se reunió el jueves y el ministro de Defensa informará al Parlamento sobre las últimas conclusiones.
La intrusión de los drones provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia, desde Alemania hasta Francia, pasando por Estados Unidos y la Unión Europea.
República Checa, Países Bajos y Suecia convocaron a los embajadores rusos en sus respectivos países para protestar por el incidente.
China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, dijo esperar "que todas las partes implicadas resuelvan adecuadamente sus diferencias mediante el diálogo y la consulta", indicó Lin Jian, portavoz de la cancillería.
A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".
Q.Jaber--SF-PST