-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
Líderes mundiales advirtieron sobre los daños de la violencia con motivaciones políticas tras el asesinato del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump.
Kirk, una voz influyente en la política conservadora con tan solo 31 años, recibió un disparo el miércoles mientras hablaba en un evento en la Utah Valley University. Así reaccionaron dirigentes mundiales a su asesinato:
- "Momento oscuro para Estados Unidos" (Trump) -
"Este es un momento oscuro para Estados Unidos", declaró el presidente estadounidense Donald Trump en un video publicado en su plataforma Truth Social horas después del asesinato de Kirk, a quien consideró un "mártir de la verdad".
"Mi gobierno encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, incluidas las organizaciones que la financian y la apoyan", aseguró.
- "Sin justificación": Canadá -
"Estoy consternado por el asesinato de Charlie Kirk. No hay justificación para la violencia política y cada acto de violencia política amenaza la democracia", dijo el primer ministro canadiense, Mark Carney, en X.
- "Libertad para debatir" (Reino Unido) -
"Todos debemos tener libertad para debatir abierta y libremente sin miedo; no puede haber justificación para la violencia política", escribió el primer ministro británico, Keir Starmer, en X.
- "Herida profunda para la democracia" (Italia) -
"Un asesinato atroz, una herida profunda para la democracia y para quienes creen en la libertad. Mis condolencias a su familia, a sus seres queridos y a la comunidad conservadora estadounidense", señaló la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en X.
- "Asesinado por decir la verdad" (Israel) -
"Charlie Kirk fue asesinado por decir la verdad y defender la libertad. Un fiel amigo de Israel, luchó contra las mentiras y defendió con valentía la civilización judeocristiana", escribió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en X.
"Hablé con él hace apenas dos semanas y lo invité a Israel. Lamentablemente, esa visita no se realizará".
- "Alto al odio" (Hungría) -
"La muerte de Charlie Kirk es el resultado de la campaña internacional de odio librada por la izquierda progresista-liberal", afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en X, aunque los investigadores estadounidenses aún no han revelado un posible motivo.
"Esto es lo que llevó a los ataques contra (el primer ministro eslovaco) Robert Fico, contra (el ex primer ministro checo) Andrej Babis, y ahora contra Charlie Kirk. ¡Debemos detener el odio! ¡Debemos detener a la izquierda que incita al odio!", agregó.
- "Víctima de un asesinato atroz" (Argentina) -
Kirk "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble", escribió el presidente argentino Javier Milei en X.
- "Acto cobarde y horrendo" (Países Bajos) -
"En una democracia libre, nos enfrentamos con palabras, nunca con violencia", declaró el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, en X. "Les deseo mucha fuerza a todos los afectados por este acto cobarde y horrendo".
C.AbuSway--SF-PST