
-
Jason Collins, primer jugador en declararse gay en la NBA, lucha contra tumor cerebral
-
Jair Bolsonaro, el excapitán condenado por su último acto de insubordinación
-
Bolsonaro, condenado por golpismo en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el excapitán juzgado por su último acto de insubordinación
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
-
El FBI divulga fotos de un hombre buscado por el asesinato de Kirk en EEUU
-
El asesinato del conservador Charlie Kirk reabre las heridas de la división política en EEUU
-
Cierran parques y sacrifican aves en el sur de España ante casos de gripe aviar
-
Cuba restablece el servicio eléctrico tras apagón total
-
Maduro lanza una operación militar de "resistencia" ante la presencia de EEUU en el Caribe
-
Menos multitudinario, el independentismo catalán sale a la calle en su movilización anual
-
El primer ministro israelí afirma que "no habrá Estado palestino"
-
Más interacciones y mejor concentración en los colegios en Finlandia tras la prohibición de los celulares
-
FBI divulga fotos de prófugo en relación con el asesinato de Kirk en EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas antiinmigrantes
-
Dos personas arrestadas en Valladolid durante la 18ª etapa de la Vuelta
-
Sube a seis el número de muertos por explosión de camión de gas en México
-
Nueva York conmemora los atentados del 11-S en medio de la división política
-
Hamás acusa a EEUU de ser "cómplice" del ataque israelí en Doha
-
Polonia solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
-
El cantante británico Ed Sheeran saca su octavo álbum
-
Rusia reabre el aeropuerto de Krasnodar, cerrado desde la ofensiva de 2022 en Ucrania
-
Prohibir las redes sociales a los menores, un rompecabezas difícil de resolver
-
Un futbolista de Las Palmas volverá a jugar tras superar una recaída de un cáncer
-
El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento de la Eurozona para 2025 y recorta la de 2026
-
Nepal recapturó a más de 200 presos de los miles que se fugaron durante las caóticas protestas
-
El embajador británico en Estados Unidos, destituido por sus vínculos con Epstein
-
Gran operativo policial en Utah para atrapar al asesino de activista conservador
-
Legisladores franceses piden prohibir las redes sociales a los menores de 15 años
-
La hija del líder norcoreano Kim Jong Un es su "probable sucesora", según Seúl
-
Etiopía, el paraíso africano del automóvil eléctrico
-
El príncipe Enrique y la familia real británica, un lustro de disputas
-
Filipinas protesta contra el plan chino de crear una reserva natural en un arrecife en disputa
-
En marcha la liberación de surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Amenaza a la democracia": El mundo reacciona al asesinato de Kirk, aliado de Trump
-
La ciudad de Madrid refuerza la seguridad ante las protestas propalestinas en la Vuelta
-
El ultraderechista Kast defiende la tenencia responsable de armas en un debate presidencial en Chile
-
Milei veta una ley que aumenta los fondos a universidades en Argentina
-
La OMS dice que permanecerá en Ciudad de Gaza pese al llamado de Israel a evacuar
-
La libertad de prensa toca mínimos en 50 años, según un informe
-
Ghana acepta acoger a migrantes de África Occidental deportados por EEUU
-
Un órgano de la época de las Cruzadas vuelve a resonar en Jerusalén
-
Un centenar de organizaciones de prensa, entre ellas la AFP, piden a EEUU que no reduzca los visados para periodistas
-
El gobierno español sugiere sancionar a Israel como a Rusia en el deporte
-
México propone subir los aranceles a las importaciones, con los productos chinos en la mira
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia

Menos multitudinario, el independentismo catalán sale a la calle en su movilización anual
Fragmentado y fuera del gobierno regional, el independentismo catalán salió este jueves a las calles de Barcelona para su movilización anual, aunque muy lejos de las multitudinarias marchas de los años cercanos al intento secesionista de esta región española en 2017.
Agitando sus banderas esteladas y entonando cánticos de "Independecia", unas 28.000 personas, según la Guardia Urbana, se congregaron en Barcelona para la tradicional manifestación que las principales entidades separatistas convocan por la Diada, como se conoce a la fiesta regional de Cataluña.
La marcha, que en los años álgidos de la escalada separatista superó el millón de asistentes, ha ido perdiendo impacto y el año pasado había congregado a 60.000 personas en Barcelona durante una convocatoria que, como este, se descentralizó en varias ciudades.
"Hemos pasado un proceso de un auge muy grande, que es muy difícil sostener durante muchos años tanta intensidad", reconoce Ester Benach, una periodista de 49 años con una gran bandera estelada a la espalda.
El contexto político ha cambiado mucho en esta próspera región del noreste de España, que desde el año pasado preside el socialista Salvador Illa, el primer dirigente no nacionalista o independentista en ocupar el Palau de la Generalitat desde 2010.
Un 52% de catalanes son ahora contrarios a la independencia, frente a un 40% favorable, según la última encuesta del centro regional de estudios de opinión (CEO).
"El movimiento independentista está decepcionado con todo lo que ha pasado con el procés [como se conoce a la tentativa fallida de 2017, ndlr], pero la gente está", opina Josep Serrat, un jubilado de 75 años que, como todos los años, acude a la marcha desde un municipio del interior de Cataluña.
"En el momento que esto se reactive volveremos a ser con más gente y más fuerza", agrega.
Los choques entre las dos grandes formaciones separatistas dejaron a muchos votantes decepcionados y abrieron paso en los últimos tiempos al ascenso de la emergente Aliança Catalana, un partido ultranacionalista catalán por ahora minoritario, pero que ha multiplicado sus proyecciones de voto con un discurso populista y crítico con la migración.
Mientras, Carles Puigdemont, quien presidía Cataluña cuando la región intentó separarse de España en 2017, sigue residiendo en Bélgica a la espera de que el Tribunal Constitucional español decida sobre el recurso que presentó para poder acogerse a la ley de amnistía aprobada el año pasado, y que el Tribunal Supremo decidió que no era aplicable a los investigados por delito de malversación.
H.Jarrar--SF-PST