-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
El aumento de las temperaturas globales está impactando "gravemente" en la salud y la productividad de los trabajadores, advirtió el viernes la ONU, instando a tomar medidas inmediatas.
El calor extremo plantea retos cada vez mayores en los lugares de trabajo, según afirmaron las agencias de salud y clima de Naciones Unidas, al publicar una guía para gobiernos, empleadores y autoridades sanitarias con el fin de mitigar los riesgos.
"Es necesario actuar ya para hacer frente a los efectos cada vez más graves que tiene la sobrecarga calórica en trabajadores de todo el mundo", afirmaron.
Muchos empleados están expuestos habitualmente a condiciones de calor peligrosas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Sin embargo, la OMS y la OMM señalaron que la frecuencia y la intensidad de esos episodios de calor extremo han aumentado considerablemente, lo que eleva los peligros para los trabajadores al aire libre como aquellos en interiores.
Los operarios de sectores como la agricultura, la construcción y la pesca se ven especialmente afectados, añadieron las agencias.
Afirmaron que la productividad de los trabajadores se reduce entre 2% y 3% por cada grado encima de los 20 °C.
Los riesgos para la salud relacionados incluyen golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos.
"La sobrecarga calórica ocupacional se ha convertido en un desafío social en todo el mundo, y ya no afecta únicamente a los países que se encuentran cerca del ecuador, como lo demuestra la reciente ola de calor en Europa", afirmó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM.
"Proteger a los trabajadores del calor extremo no es solo un imperativo de salud, sino una necesidad económica", dijo.
Las agencias pidieron planes de acción contra el calor en el trabajo, adaptados a industrias y regiones específicas.
Las directrices se basan en las conclusiones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacan que más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos a un calor excesivo en todo el mundo, lo que representa el 71 % de la población activa mundial.
Esto provoca más de 22,85 millones de accidentes laborales al año y casi 19.000 muertes.
El último informe técnico y guía de la OMS sobre el estrés térmico en el lugar de trabajo data de 1969, "cuando el mundo era muy diferente en términos de cambio climático", según Ruediger Krech, director de Medio Ambiente de la OMS.
"Lo que ha cambiado es la gravedad", afirmó, ya que cada uno de los últimos 10 años ha sido uno de los 10 más cálidos jamás registrados.
Según los científicos, las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes en todo el mundo debido al cambio climático provocado por la humanidad.
E.Qaddoumi--SF-PST