-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
El rapero Mo Chara, del trío norirlandés Kneecap, acusado de exhibir una bandera del movimiento islamista libanés proiraní Hezbolá en un concierto londinense, compareció el miércoles ante un tribunal británico, acusado de "infracción terrorista".
Cientos de manifestantes se reunieron para apoyar al rapero de 27 años, cuyo verdadero nombre es Liam O'Hanna, frente al tribunal de primera instancia de Westminster.
Algunos de sus seguidores corearon "Libertad para Palestina", mientras que otros hicieron ondear banderas palestinas e irlandesas o pancartas que pedían la absolución de Mo Chara.
Tras la audiencia, los manifestantes aplaudieron al rapero, que había llegado con una kufiya palestina sobre los hombros y dejó el tribunal en libertad, ya que el juez aplazó la decisión hasta el 26 de septiembre, después de tres horas de deliberaciones.
Mo Chara estuvo acompañado en la audiencia por los otros dos miembros del grupo, quienes se sentaron al fondo de la sala.
"Gracias a todos por venir", declaró Mo Chara, sonriendo, después de la audiencia.
"Esta historia es más importante que yo. Es más importante que Kneecap", añadió, considerando que el grupo ha sido "una distracción en comparación con la verdadera historia".
El rapero animó a sus seguidores a "seguir hablando de Palestina".
El grupo norirlandés ha sido noticia en los últimos meses por su apoyo a la causa palestina.
A finales de junio de este año, Kneecap subió al escenario del festival de Glastonbury pese a que el primer ministro laborista británico, Keir Starmer, había pedido que fuera retirado del cartel.
"Glastonbury, ¡Soy un hombre libre!", dijo Mo Chara en aquella ocasión, cuando ya habían sido enunciados los cargos contra él.
Mo Chara había sido acusado el 21 de mayo de haber exhibido una bandera de Hezbolá, considerado como terrorista en Reino Unido, durante un concierto del grupo en el O2 Forum de Kentish Town, en Londres, el 21 de noviembre de 2024.
Al cantante también se le atribuye haber gritado "¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!" en ese concierto.
Tanto Hezbolá como Hamás están prohibidos en Reino Unido y es un delito expresar apoyo a estos grupos armados.
A mediados de junio, durante una primera comparecencia en este caso, los abogados del rapero afirmaron que su acusación se había producido fuera del plazo legal de seis meses, lo que llevó a posponer la audiencia a finales de agosto.
Hace pocas semanas, el gobierno húngaro, muy cercano a Israel, decidió prohibir la entrada a Kneecap, que debía presentarse en un festival en agosto en ese país.
Kneecap debe subir al escenario el domingo en el festival Rock en Seine, en Saint-Cloud, en las afueras de París.
Fundado en 2017, Kneecap defiende la reunificación de Irlanda y considera su idioma como un grito "anticolonialista" frente al poder británico.
O.Farraj--SF-PST