
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios

"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
María Carolina Hoyos perdió a su madre por la violencia de Pablo Escobar y tres décadas después asesinaron a su hermano, un candidato presidencial. Tras el magnicidio de Miguel Uribe, clama por justicia y por un país en paz, en una conversación con la AFP en Bogotá.
De rostro cansado y vestida de luto, la comunicadora de 53 años asegura que han sido días "dolorosos", pero quiere recordar al senador opositor como "un guerrero" que siempre "buscaba dar su mejor batalla".
Su hermano murió a los 39 años el lunes por las heridas de bala en la cabeza de un brutal atentado del que fue objeto en junio. Su muerte reabre las heridas de su familia y de un país atravesado por el conflicto y los atentados políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Aunque de padres diferentes, ambos son hijos de la reputada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Escobar y asesinada durante un operativo de rescate en 1991. Ella tenía 17 años y su hermano menor, solo 5. También son nietos del fallecido expresidente Julio César Turbay (1978-1982).
Hoyos estudió periodismo como su madre y fue viceministra de Tecnologías de la Información por seis años, durante el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018). Hoy preside la fundación de su abuela Nydia Quintero, fallecida pocas semanas después del ataque que dejó a Uribe en cuidados intensivos.
A continuación, algunos apartados de la entrevista:
PREGUNTA: ¿Cómo han sido estos días?
RESPUESTA: Han sido dos meses muy dolorosos y exigentes anímicamente. En estos dos meses atentaron contra mi hermano.
Verlo en la UCI pues es muy doloroso.
Enterrar a mi abuela, y a mi hermano también, pues es muy doloroso.
PREGUNTA: ¿Cómo quiere que el mundo recuerde a su hermano?
RESPUESTA: Miguel fue un guerrero. No solamente porque luchó como un gran guerrero ahorita estos dos meses por su vida, sino (...) porque en todo lo que él hizo en la vida buscaba dar su mejor batalla a través de las ideas, la disciplina, el estudio.
Miguel realmente fue una persona ejemplar, dedicada, comprometida y convencida de luchar contra la violencia, de proponer ideas para tener un país más justo en paz.
PREGUNTA: ¿Cuáles son sus primeros recuerdos de él?
RESPUESTA: Cuando vamos al laboratorio mi mamá y yo para ver si la prueba era que estaba embarazada. Y salió positiva. Saltamos de la emoción. Fue creciendo la barriga de mi mamá y hacíamos compritas y prepararnos para la llegada de él.
Y nació Miguel divino. (...) Yo a los 14 años jugaba con muñecas y reemplacé las muñecas por mi hermanito. Miguel era mi príncipe.
PREGUNTA: ¿Cómo recuerda a su madre?
RESPUESTA: Cuando mi mamá es secuestrada por Pablo Escobar, acababa de comenzar el gobierno del presidente (César) Gaviria (1990-1994).
Mi abuelo como presidente había firmado el primer tratado de extradición.
Secuestran a mi mamá y a un equipo de periodistas de ella tendiéndole una trampa. Ellos iban a una entrevista con el comandante del ELN.
Cuando mi mamá salió para la entrevista, la secuestró Pablo Escobar, el Cartel de Medellín, los extraditables, se hacían llamar. Desde entonces, (Escobar) buscó presionar que se tumbara o se modificara el tratado de extradición, cosa que no pasó.
Después de seis meses en cautiverio, en un intento de rescate, cae herida y muere.
Era una mujer amorosa, estricta, muy, muy familiar, divertida.
La recuerdo con mucho amor. Fue una mamá soñadora, luchadora.
Después de 34 años, me sigue haciendo falta.
PREGUNTA: ¿Qué mensaje envía la familia tras el asesinato?
RESPUESTA: Rechazar cualquier tipo de acto violento por la muerte de mi hermano. De ese mensaje de resiliencia, de buscar cómo construir entre todos la paz de Colombia y que esto no vuelva a suceder para que la muerte y el asesinato de mi hermano, pues, tenga algún propósito.
RESPUESTA: Confío en las instituciones del país y espero que realmente se haga justicia.
PREGUNTA: ¿Cuál es su diagnóstico de la Colombia actual?
RESPUESTA: Desafortunadamente nosotros no hemos sido la única familia que hemos padecido esto.
Él (Miguel) pretendía unir al país, convocar a distintas fuerzas para buscar poner en práctica esa visión de Estado que él tenía. Y definitivamente con eso me quedo, con su legado de unión, de visión de futuro, de un país seguro para todos.
A.AbuSaada--SF-PST