
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI

Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, hablarán "principalmente" de cómo solucionar el conflicto armado en Ucrania, en una conversación "cara a cara", durante la histórica cumbre del viernes en Alaska, detalló el Kremlin.
Esta cumbre se llevará a cabo sin el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, quien se entrevistó este jueves en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer.
La reunión entre Putin y Trump se considera decisiva para intentar poner fin al peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pero ningún dirigente europeo fue invitado para participar.
La cita comenzará con una reunión "cara a cara" entre Putin y Trump en presencia de intérpretes, y posteriormente continuarán las negociaciones entre las delegaciones alrededor de un almuerzo en presencia de un grupo de expertos, detalló el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
"El orden del día se centrará principalmente en la resolución de la crisis ucraniana", añadió Ushakov, quien también mencionó los temas de "paz" y "seguridad", "cuestiones internacionales de importancia" y "cooperación bilateral".
Las conversaciones comenzarán a las 11H30 (19H30 GMT) y los dos gobernantes darán una conferencia de prensa conjunta después del encuentro en la base aérea de Elmendorf, en Anchorage, Alaska.
Su última conferencia de prensa conjunta fue en 2018 cuando se reunieron en Helsinki.
- Esperanza europea de una tregua -
Zelenski y sus aliados europeos, que temen que se tomen decisiones en detrimento de Kiev durante la cumbre, han intensificado su presión diplomática en los últimos días.
El jueves, Starmer recibió calurosamente al líder ucraniano en la escalinata de Downing Street con un abrazo y un apretón de manos. Ninguno de los dos hizo declaraciones al término de la reunión.
Trump aseguró la víspera haber mantenido una "muy buena llamada" con el presidente ucraniano y los líderes de los países europeos, la UE y la OTAN. Zelenski se había desplazado a Berlín para seguir estas reuniones virtuales, donde fue recibido por el canciller alemán, Friedrich Merz.
"Esperamos que el tema central de la reunión" del viernes sea "un alto el fuego inmediato", declaró entonces Zelenski. Starmer, por su parte, mencionó una oportunidad "real" de tregua.
Según el presidente finlandés, Alexander Stubb, presente en la reunión, "no habrá discusiones sobre los territorios" durante la cumbre de Anchorage, y añadió que Trump "no buscará llegar a un acuerdo en Alaska".
Trump dijo que quiere "tantear el terreno" en Alaska con Putin. Según él, hay dos posibles desenlaces.
En caso de que la reunión fuera por buen cauce, ello conduciría, según Trump, "casi de inmediato" a un encuentro a tres bandas entre Zelenski, Putin y el propio presidente estadounidense, con el objetivo de poner fin al conflicto iniciado en febrero de 2022 con la ofensiva rusa.
Pero si su primer encuentro con el líder ruso desde 2019 sale mal, Trump aseguró que no habrá una "segunda reunión".
- Putin elogia los esfuerzos "sinceros" -
Molesto por los comentarios de la prensa que presentaban la celebración de la cumbre como una victoria diplomática para Vladimir Putin, el presidente estadounidense también aseguró que Rusia se enfrentaría a "consecuencias muy graves" si no aceptaba poner fin a los combates, sin precisar, sin embargo en qué consistiría esa amenaza.
El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió el jueves los esfuerzos "enérgicos y sinceros para poner fin a las hostilidades, salir de la crisis y llegar a acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas", declaró Putin durante una reunión sobre la preparación de la cumbre, según informó el Kremlin.
Para las reducidas tropas de Kiev aumenta la presión, que, en los últimos días, se enfrentan a un rápido avance del ejército ruso en el frente de la región oriental de Donetsk, donde el ejército del Kremlin reivindicó la captura de dos nuevos pueblos el jueves.
Decenas de drones disparados por Ucrania durante la noche del miércoles provocaron un incendio en una refinería, hiriendo a tres personas cerca de la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, según funcionarios locales.
Las posturas oficiales de las dos partes en conflicto son irreconciliables.
Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a pertenecer a la OTAN.
Para Kiev, estas exigencias son inaceptables.
Durante tres rondas de conversaciones celebradas esta primavera y verano, la última celebrada en Estambul en julio, rusos y ucranianos solo lograron acordar el intercambio de prisioneros de guerra.
En este contexto, Kiev y Moscú anunciaron el jueves el intercambio de 84 prisioneros de cada bando.
J.AbuHassan--SF-PST