-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
En Colombia, Haití, Ucrania, Israel, Yemen o Afganistán, la violencia sexual se utilizó "como táctica de guerra", denunció este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un informe que señala que estas prácticas crecieron un 25% en 2024.
Rusia e Israel podrían integrar en el próximo informe la lista de países que recurren a la violencia sexual, encabezada actualmente por República Centroafricana, República Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur, según el informe anual "Violencia sexual en conflictos armados".
"Debido a la gran preocupación que suscitan los patrones de determinadas formas de violencia sexual perpetradas por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes y rusas, así como por grupos armados afiliados, se ha advertido a estas partes de su posible inclusión en la lista en el próximo período de presentación de informes", dice el trabajo.
En Israel, la ONU verificó "12 incidentes de violencia sexual" cometidos por las fuerzas armadas y de seguridad israelíes contra "siete palestinos" en cárceles del país.
El informe también recalca que hay "datos claros y convincentes" de que algunos rehenes israelíes en manos de Hamás fueron "sometidos a diversas formas de violencia sexual" tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que perpetró el grupo islamista palestino en suelo israelí.
El trabajo, elaborado a pedido del Consejo de Seguridad de la ONU, compara las cifras de violencia sexual respecto a las del año anterior.
En Ucrania, la misión de vigilancia de los derechos humanos documentó el año pasado más de 200 casos de violencia sexual por las fuerzas armadas rusas, las fuerzas del orden y el personal penitenciario, en particular en las zonas que controla Rusia tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
"La violencia sexual se utilizó como forma de humillación y para obtener confesiones o información", señala el informe.
En Colombia, en 2024 se registró un aumento del 68% de agresiones sexuales vinculadas con el conflicto, en su mayoría en los departamentos de Antioquia, Bolívar, el Cauca, el Chocó, Nariño y Valle del Cauca, principalmente a manos de guerrilleros.
El informe también señala que habrían estado implicados miembros de la policía y de las fuerzas armadas nacionales, y pide a las autoridades colombianas que agilicen la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Paz de 2016 relativas al género y que mejoren el acceso a la justicia para las víctimas.
En Haití, los proveedores de servicios humanitarios registraron un total de 3.598 casos de violencia de género presuntamente perpetrados por miembros de grupos delictivos organizados.
Y es que, un cuarto de siglo después de la aprobación de una resolución histórica adoptada por el Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad, las mujeres siguen siendo el 92% de las víctimas.
La ONU tiene "verificados" más de 4.600 sobrevivientes de violencia sexual en 2024 en 21 países estudiados, un 25% más que el años anterior, aunque advierte que esta cifra "no refleja la magnitud ni la prevalencia mundiales" de esta lacra.
A.AlHaj--SF-PST