-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
Decenas de miles de japoneses acudieron el viernes a un controvertido santuario en Tokio en el 80° aniversario de la rendición del país en la Segunda Guerra Mundial, mientras que, cerca de allí, el emperador Naruhito expresó su "profundo pesar" por este capítulo de la historia.
Un ministro del gabinete se encontraba entre los visitantes del Santuario Yasukuni, que honra a 2,5 millones de soldados, en su mayoría japoneses, que perecieron desde finales del siglo XIX, pero también consagra a criminales de guerra convictos.
Las visitas al santuario por parte de funcionarios gubernamentales indignan a los países que sufrieron las atrocidades militares de Japón, en particular a China y Corea del sur.
A unos cientos de metros del santuario, el emperador Naruhito expresó su "profundo y renovado sentimiento de dolor" en un sombrío discurso junto a la emperatriz Masako en un estadio en el centro de la ciudad, donde la bandera nacional ondeó a media asta en el exterior.
"Mis pensamientos están con las numerosas personas que perdieron sus valiosas vidas en la última guerra y sus desconsoladas familias", declaró el emperador de 65 años.
"Reflexionando sobre nuestro pasado y teniendo presente el profundo pesar, espero sinceramente que los estragos de la guerra no se repitan jamás".
El primer ministro Shigeru Ishiba se comprometió por su parte a "conservar los dolorosos recuerdos de la guerra (...) transmitiéndolos de generación en generación y a emprender acciones para lograr una paz duradera".
Ishiba, un político moderado, envió una ofrenda tradicional a Yasukuni, según Kyodo News.
Ningún primer ministro japonés ha visitado el santuario desde 2013, cuando un viaje del entonces primer ministro Shinzo Abe desató la furia de Pekín y Seúl, y una inusual reprimenda diplomática por parte de Estados Unidos, su aliado cercano.
Con temperaturas superiores a los 30 °C en los pintorescos terrenos que rodean el santuario, había un mar de sombrillas mientras la gente intentaba protegerse del sol.
Takashi Eguchi, diseñador gráfico de 53 años de Tokio, declaró a AFP que Yasukuni servía como un lugar accesible en el corazón de la ciudad para que la gente de a pie reflexionara sobre la historia del país.
"Vivimos en un momento en el que han estallado guerras o es probable que estallen en varios lugares", dijo. "Así que vine aquí para reflexionar sobre lo que Japón ha hecho, incluyendo sus fracasos", concluyó.
El emperador Naruhito, Masako y la hija de ambos, la princesa Aiko, tienen previsto viajar en septiembre a Nagasaki para reunirse con los sobrevivientes de la devastadora bomba atómica de agosto de 1945 y rendir homenaje a los muertos en la guerra.
I.Saadi--SF-PST