
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia

Tras veto en el Consejo de Seguridad, los palestinos van a la Asamblea General de la ONU
Tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad a una resolución que pedía un alto el fuego en Gaza, la Asamblea General espera aumentar la presión a Israel este jueves para que respete "plenamente" el derecho internacional en una nueva resolución patrocinada por España.
El proyecto de resolución que la Asamblea General --foro que reúne a todos los países miembros de la ONU-- tiene previsto votar en la tarde de este jueves "exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza y la liberación de los rehenes en poder del movimiento palestino Hamás, tal como pedía el texto vetado la semana pasada por Estados Unidos.
Pero el actual texto, que de ser aprobado por un foro tradicionalmente afín a la causa palestina no tiene carácter vinculante, desafía en muchos aspectos a Israel.
Como potencia ocupante, el proyecto le pide que ponga fin inmediatamente al bloqueo sobre la Franja, abra todos los pasos fronterizos "y permita la distribución de ayuda humanitaria en cantidades suficientes" en todo el territorio palestino, arrasado tras 20 meses de guerra.
Asimismo, "condena enérgicamente todo uso de la inanición contra la población civil como método de guerra y la denegación ilegal de acceso a la ayuda humanitaria".
Tras más de dos meses impidiendo la entrada de cualquier ayuda humanitaria, Israel permitió a finales de mayo la apertura de centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), en torno a los cuales han muerto decenas de personas en ataques armados israelíes, según la Defensa Civil de Gaza.
La ONU, que denuncia la obstrucción de sus propias operaciones humanitarias, se niega a trabajar con esta organización de financiación opaca por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.
El proyecto de resolución pide asimismo a sus estados miembros que "adopten individual y colectivamente todas las medidas necesarias" para "garantizar que Israel cumple sus obligaciones" en virtud del derecho internacional, aunque no utiliza el término "sanciones".
- "No pierdan el tiempo" -
Esta petición se hace eco de la del embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, quien, ante la falta de acción del Consejo de Seguridad, hizo un llamamiento a todas las capitales para que tomen "medidas inmediatas y reales" para "obligar a Israel a detener su alocada marcha" en Gaza.
A pocos días de una conferencia internacional de la ONU sobre la cuestión palestina, el texto también reitera el "compromiso inquebrantable" de la Asamblea con una solución de dos Estados, en la que palestinos e israelíes convivan en condiciones de seguridad.
Fue una resolución de la Asamblea de 1947 la que dividió Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos estados independientes, uno judío y otro árabe.
Y a lo largo de las décadas, el organismo de la ONU ha expresado su firme apoyo a los palestinos frente a la ocupación israelí.
Israel, por su parte, ya ha advertido que la votación de la Asamblea no cambiará nada.
"No pierdan el tiempo", dijo la semana pasada el embajador israelí ante la ONU Danny Danon.
"Ninguna resolución, ninguna votación (...) se interpondrá en nuestro camino" para que vuelvan a casa los rehenes capturados en el letal ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, agregó.
El ejército israelí intensificó a mediados de mayo su ofensiva en la Franja de Gaza, con el fin de liberar los últimos rehenes, hacerse con el control del territorio palestino y destruir a Hamás, que tomó el control de la Franja en 2007.
U.AlSharif--SF-PST