
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia

"Aterrorizante": migrantes se arriesgan a trabajar pese a redadas en Los Ángeles
Cuando oficiales se bajaron de varias camionetas en el estacionamiento de una tienda de materiales de construcción en Los Ángeles la semana pasada, unos cien trabajadores indocumentados se echaron a correr al grito de "¡la migra!", despavoridos ante la idea de ser deportados.
"Es como si fuera una película", recordó este miércoles en diálogo con la AFP Óscar Mendía, un guatemalteco que contó 25 migrantes arrestados en la redada del viernes pasado junto a un local de la cadena Home Depot. "La gente se escondía debajo de la madera, en la basura, en donde encontraban un huequito".
La operación fue parte de la arremetida antimigratoria que la administración del republicano Donald Trump desplegó ese día en fábricas y sitios de trabajo en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos y que desencadenó cinco días de protestas y disturbios.
"Todo eso comenzó aquí", dijo Mendía, mientras señalaba el estacionamiento en el que ahora apenas se veía una veintena de personas.
El guatemalteco, quien ha vivido 26 años sin documentos en Estados Unidos, nunca había estado en una redada.
Una cosa es verlo en la televisión, dijo, y otra vivirlo.
"Te quedas como paniqueado (aterrorizado), te asustas cuando ves una van, así como esa, mira", dijo, al apuntar a un furgón blanco.
- "Aterrorizante" -
Pero la necesidad es más fuerte que el miedo, afirman los trabajadores.
"Es difícil pero tenemos que trabajar, tenemos familias que mantener", dijo bajo anonimato otro migrante de 40 años que envía dinero a Honduras para cuidar de sus seis hijos.
Mendía considera que hombres como él, quien a punta de remesas educó y levantó a sus tres hijos en Guatemala, tienen menos que temer en este clima de tensión.
Pero para la nueva generación, la situación "es aterrorizante", comentó. "Ellos vienen con ilusión, vienen soñando con un futuro".
A su lado, un trabajador de 21 años asiente nerviosamente. El joven se salvó de la redada porque ya lo habían recogido para ir a trabajar a una obra.
El lunes dudó, pero volvió: "Tenemos necesidad".
Es lo que se repiten incesantemente estos migrantes de historias similares: huyeron de países arrasados por crisis económicas y políticas, o por la violencia, en busca de trabajo para ayudar a sus familias.
Y en Estados Unidos encuentran espacio en sectores como la construcción y la agricultura, donde juegan un rol crucial no sólo como mano de obra sino como contribuyentes.
Los indocumentados aportaron casi 90.000 millones de dólares en impuestos en 2023 en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis del American Immigration Council de ese año.
- "País de inmigrantes" -
En los estacionamientos de las tiendas de Home Depot en Estados Unidos, los migrantes tradicionalmente se congregan desde temprano a la espera de trabajo temporal que les permita pagar las cuentas y enviar dinero a casa.
Justamente, estos sitios se han convertido en un punto de ataque de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), conocido coloquialmente como "la migra", con los que la administración de Trump busca aumentar las cifras de deportaciones.
El golpe se ha sentido con intensidad en Los Ángeles, ciudad con una enorme población de migrantes, especialmente latinos.
"¿Por qué Donald Trump hace esto?", interrumpió un mexicano que también huyó de la redada el viernes.
El hombre, que emigró en 1997 y pidió no ser identificado, cuestionó los operativos que apuntan a los trabajadores, así como el envío de militares a medida que las protestas calientan las calles.
"¿Cómo es que al pueblo Trump le manda la Guardia Nacional, y cuando salieron los suyos a hacer desmadre en el Capitolio (en 2021) no usó la Guardia Nacional?", cuestionó, al referirse al asalto de ese año a la sede del Congreso estadounidense.
"¿Por qué ataca a Los Ángeles? Porque somos una potencia, porque somos quien hace la economía. (...) Este país sin los latinos se cae", siguió.
Mendía coincidió: "Este es un país de inmigrantes", dijo al recordar las raíces alemanas del propio Trump. "Desde el presidente hasta el que barre las calles. ¿Por qué a nosotros?".
K.AbuDahab--SF-PST