-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
Los pescadores de Escocia, desesperados ante la desaparición de salmones
En medio de los rápidos del río Spey, en Escocia, Ian Gordon espera que algún pez muerda el anzuelo, pero al igual que otros pescadores observa que los ríos escoceses se están quedando sin sus famosos salmones salvajes.
Pescadores y asociaciones ecologistas están alertando sobre los efectos del cambio climático, la deforestación y la proliferación de parásitos.
"Empecé a pescar aquí en los años 1970, cuando era un crío", explica Ian Gordon a la AFP. "¡Y en aquel entonces no necesitábamos esperar tanto para conseguir un salmón bien hermoso!", añade.
El número de "peces empezó a disminuir entre mediados de los años 1980 y finales de los 1990", afirma. "Hoy no queda más que un 20% de los peces" que había en aquella época.
Antaño, centenares de miles de jóvenes salmones atlánticos viajaban cada año por los ríos escoceses para llegar al océano. Un cuarto de ellos regresaba después para desovar en sus aguas natales, pero hoy solo lo hace un 4%, segúnel Comité de Pesca del río Spey.
En Escocia, donde los pescadores de caña están obligados a soltar sus presas, en virtud de un reglamento de protección del medio ambiente, en 2021 se contaron 35.693 presas, la cifra más baja desde que empezaron a registrarse esos tristes récords.
Un balance "coherente con el declive general del número de salmones que vuelve a Escocia", consideró en junio un informe del gobierno escocés.
- Arenques y árboles -
Para los pescadores como Ian Gordon, esto se debe en parte a la sobrepesca de arenques, una especie sobre la que descansa "todo un ecosistema" en el Reino Unido. Como no hay arenques, el salmón que llega al océano se ha convertido en la presa de otros predadores mayores que él.
"Tenemos un verdadero problema en el océano. Y el cambio climático es claramente el primer factor", añade Andrew Graham-Stewart, director de la asociación Wildfish Scotland. "No podemos mucho", dice, suspirando, sondeando las profundidades del Spey a su paso por Bonar Bridge, en el norte de Escocia.
"Cuando los peces llegan al mar, está claro que no encuentran ningún alimento", explica. Y esto, según él, es resultado de la falta de árboles río arriba, pues Escocia "quizá" habría perdido "el 95%" de sus bosques en los últimos siglos a causa de las guerras, la industrialización y la agricultura.
Los bosques aportan sombra a las especies marinas y disminuyen la escorrentía de las aguas de montaña, asegurando un flujo más constante a lo largo de todo el año. Todo ello permite que el agua permanezca "relativamente fría, y los salmones necesitan frescura para sobrevivir y desarrollarse", sostiene Graham-Stewart.
- Responsabilidad de los criaderos -
Algunas organizaciones han decidido actuar. La Fundación del río Dee y el Comité de Pesca del distrito de Dee han plantado desde 2013 más de 200.000 árboles a lo largo del río, y esperan haber plantado un millón para 2035.
En 2016, varios grupos locales retiraron una represa de hormigón del río Carron, para que el agua pudiera correr y facilitar el paso de salmones.
Pero esto no soluciona todo, advierte Andrew Graham-Stewart, que acusa a la piscicultura intensiva de las islas escocesas y de las Highlands (las tierras altas) de jugar un papel "enorme" en la desaparición del salmón salvaje, por ejemplo, al propagar piojos de mar.
La concentración de millones de peces en pequeños espacios favorece el desarrollo de parásitos, comenta. Los piojos de mar se propagan luego a los salmones salvajes, que acaban siendo devorados por el parásito.
Las empresas piscícolas rechazan esas acusaciones y aseguran que protegen el medio ambiente y que velan por la salud de los peces.
Tras una larga jornada echando el anzuelo al Spey, Ian Gordon regresa a casa con el rabo entre las piernas. Se quita sus botas y engancha su caña de pescar al capó de su auto. Los salmones, dice, "son un buen indicador para saber si el mar está en buen estado o no". "Ahora, nos están diciendo: '¡Esperen un minuto, chicos... aquí hay algo que no va bien!'", señala, resignado.
N.AbuHussein--SF-PST