-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
Las ballenas cantan gracias a un órgano muy particular
Los misticetos, también conocidos como ballenas barbadas, cantan gracias a un sistema único en su laringe, que funciona de forma similar al de los mamíferos terrestres como el humano, y que es descrito por primera vez en un estudio este miércoles.
Hace unos cincuenta millones de años, cuando los ancestros terrestres de las ballenas tuvieron que aprender a nadar para sobrevivir, su sistema de comunicación se adaptó para evitar el ahogamiento.
Los odontocetos, los cetáceos con dientes como el delfín actual, desarrollaron un órgano nasal que les permitía emitir sonidos.
Los científicos suponían que, por su parte, los misticetos, los cetáceos con barbas como la ballena azul o el rorcual, utilizaban su laringe para producir vocalizaciones.
Pero el mecanismo de su anatomía que permitía estos cantos no era comprendido totalmente, recuerda un artículo de la revista Nature que acompaña al estudio.
Los primeros marineros habían detectado estos sonidos extraños, inicialmente atribuidos a criaturas míticas o a "la imaginación de marineros borrachos", recuerda la anatomista estadounidense Joy Reidenberg en el artículo.
Solo después de la Segunda Guerra Mundial, con acceso a los sonidos grabados por los hidrófonos militares, los investigadores comprendieron que estos cantos eran producidos por las ballenas.
En el estudio de Nature, un equipo internacional dirigido por Coen Elemans, del Departamento de Biología de la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense, realizó experiencias con muestras de laringes de tres especies de misticetos (ballena jorobada, ballena minke y rorcual común) y los combinó con modelos anatómicos e informáticos.
El equipo concluyó que estos animales habían desarrollado "estructuras laríngeas únicas para la producción de sonidos".
- Dos sonidos al mismo tiempo -
Una vez que sus pulmones están llenos de aire, después de inhalar con su espiráculo y cerrar válvulas que evitan la entrada de agua, la ballena produce su canto al expulsar el aire a través de su laringe.
El aire vibra entre cuerdas cartilaginosas, de manera similar a cómo lo hace entre las cuerdas vocales de un humano para producir un sonido.
Luego el aire ingerido por las ballenas pasa a una bolsa, llamada laríngea, que permite su reciclaje hacia el pulmón, para emitir a continuación una nueva vocalización.
Coen Elemans descubrió el uso alternativo, y posiblemente simultáneo según las especies, de un cojín de grasa situado encima de las cuerdas cartilaginosas. Ese órgano podría permitir la producción de otro sonido.
Esta observación se obtuvo registrando las vibraciones producidas por un flujo de aire en pedazos de laringe. Una experiencia que sigue siendo imposible de observar en un animal vivo, dado su tamaño, señala Joy Reidenberg.
Sin embargo, la científica se pregunta si la hipótesis derivada del estudio podría explicar cómo algunas ballenas pueden producir al menos dos sonidos diferentes al mismo tiempo.
El hecho de realizar el experimento con muestras de laringe al aire libre limitó los resultados, porque no logró explicar cómo los sonidos producidos dentro del animal pueden propagarse hacia el exterior en el agua, con todas las válvulas cerradas.
Pero paralelamente las mediciones realizadas por el equipo de Coen Elemans logró establecer límites fisiológicos de los rangos de frecuencia de los cantos, su duración y la profundidad a la que las ballenas pueden emitirlos.
Las ballenas cantan básicamente en las mismas profundidades y frecuencias que los sonidos producidos por el tráfico marítimo, perturbando una posible comunicación entre cetáceos.
N.Awad--SF-PST