-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Inquietud e impaciencia en España por el despliegue de los fondos europeos covid
En España crecen las críticas a la gestión de los fondos del gran plan de recuperación europeo del coronavirus, muy esperado por los círculos económicos y motivo de tensión entre el gobierno y la oposición.
España, junto a Italia, es el principal beneficiario de este enorme plan de ayuda, validado por Bruselas en julio de 2020, y recibirá 140.000 millones de euros de aquí a 2026, de los cuales 70.000 millones son a fondo perdido. Se trata de una ayuda crucial para la economía del país, muy afectada por la crisis sanitaria.
España ya recibió dos tramos de 9.000 y 10.000 millones en el segundo semestre de 2021.
Los fondos son "una gran oportunidad (...) para dar ese salto de modernidad que necesita nuestro país", dijo el lunes el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez.
"No hagamos de los fondos europeos una cuestión partidista, hagamos de los fondos europeos una oportunidad de país, eso es lo que le pido a la oposición", añadió el mandatario.
El plan, denominado "Next Generation" ("Próxima Generación"), está diseñado para apoyar la transición ecológica y la transformación digital de los Estados miembros.
De este modo, Sánchez salía al paso de las críticas, sobre todo de los empresarios, a la falta de capacidad de respuesta de la administración y a la descoordinación entre las regiones y el gobierno central en el despliegue de estos fondos.
- "Falta de liderazgo" -
España fue el primer país en recibir fondos, pero estas cantidades no llegaron en 2021 al mismo ritmo a "la economía real", lamentó la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), la principal organización patronal española, en un informe publicado a principios de enero.
Según los datos disponibles, a 31 de diciembre sólo se había utilizado el 38% de los fondos asignados a Madrid para 2021, lo que "está muy lejos de los objetivos", recalcó el grupo de reflexión económica Funcas, que advirtió del impacto de este retraso en el crecimiento.
En una nota interna revelada a principios de diciembre por el diario El País, el propio fabricante de aviones Airbus había criticado estos retrasos, citando una "falta de coordinación y liderazgo" y una "falta de interés" por parte de los ministerios implicados.
Más allá de estos retrasos, lo que causa irritación es el uso de los fondos. Las convocatorias de proyectos suelen ser "atomizadas" y por "cuantías menores", lamentó Luis Socías, responsable de proyectos europeos de la CEOE.
Una opinión compartida por Exceltur, la patronal del sector turístico. "El sistema actual de adjudicaciones de los fondos" lleva a una "dispersión" y favorece "proyectos pequeños", a veces "un tanto curiosos, como un campo de golf en Asturias", lamentó su vicepresidente, José Luis Zoreda.
Para Zoreda, los recursos deberían centrarse "en pocos y grandes proyectos", con los "mayores efectos transformadores" de la economía, añadió.
- "Velocidad de crucero" -
Acusaciones de los medios de comunicación, amenazas legales... En los últimos días, la batalla ha dado un giro político, liderado por la principal formación de la oposición, el Partido Popular (PP), que ha acusado al Gobierno de favorecer a las regiones y municipios de izquierda con el plan de recuperación.
"Propusimos una agencia independiente para gestionar los fondos europeos", como hicieron "Grecia", "Italia" y "Francia", "pero Sánchez ha preferido repartir a dedo las ayudas", arremetió el líder del PP, Pablo Casado.
Invocando la amenaza de que se den casos de "clientelismo" y "corrupción", el líder del PP anunció una posible acción judicial, al igual que varios dirigentes regionales de la derecha, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una estrella ascendente de la formación de Casado.
Las críticas del Partido Popular "no son pertinentes", replicó la ministra de Economía Nadia Calviño, tratando de calmar la inquietud sobre el uso de los fondos y el control que ejerce la administración.
Calviño afirmó que el despliegue de los fondos europeos alcanzará "velocidad de crucero" en 2022 y pidió a "todos los representantes políticos y administraciones públicas" que remen "en la misma dirección".
Q.Bulbul--SF-PST