-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
Gobierno de EEUU borra a las minorías de los sitios web oficiales
Desde borrar las historias de "hablantes de código" navajos del sitio web del Pentágono hasta demoler un mural de "Black Lives Matter" en Washington, el ataque de Donald Trump a la diversidad en la administración de Estados Unidos está desmantelando décadas de programas de justicia racial.
Cumpliendo una promesa de campaña, el magnate republicano suprimió apenas asumió la presidencia los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) del gobierno central, que según él conducían a una "discriminación ilegal e inmoral".
En el Pentágono esa medida abarcó la prohibición de reclutar soldados transgénero (una decisión suspendida por un tribunal esta semana) o la eliminación de grandes cantidades de documentos e imágenes de su sitio web.
A principios de mes, el historiador de la Guerra Civil Kevin M. Levin informó que el Cementerio Nacional de Arlington había comenzado a borrar de su sitio web las historias de veteranos de guerra negros, hispanos y mujeres.
"Esta locura debe parar", dijo.
- Contra el "marxismo cultural" -
Héroes de guerra o afroamericanos notables se encontraban entre la gran cantidad de imágenes y artículos marcados para ser eliminados, según una base de datos obtenida por la agencia Associated Press.
Entre los más de 26.000 elementos marcados para ser eliminados hay referencias al Enola Gay, el avión estadounidense que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, en 1945, aparentemente porque el nombre desencadenó una búsqueda digital de palabras asociadas con la inclusión LGBT.
Otros contenidos eliminados por el Pentágono incluían historias sobre los aviadores militares de Tuskegee, los primeros de origen afroamericano, y la leyenda del béisbol y veterano de guerra negro Jackie Robinson.
"(El DEI) es una forma de marxismo cultural progresista que divide a la fuerza, erosiona la cohesión e interfiere con la misión central de combate de los servicios" de defensa, dijo el secretario de prensa del Pentágono, John Ullyot.
Agregó que en los "raros casos" en que se haya suprimido contenido que no debería haberse eliminado, se restauraría (como sucedió con los artículos sobre Robinson y los "hablantes de código" navajos), pero defendió en general la purga efectuada.
- "Borrar la historia" -
No a todos convenció Ullyot con sus explicaciones.
Descendientes de los nativos americanos que desempeñaron un papel vital para las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial manifestaron su sorpresa al descubrir que las heroicas contribuciones de sus antepasados habían sido suprimidas del registro público.
"Lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general", dijo Zonnie Gorman, hija del veterano de guerra Carl Gorman.
Carl Gorman fue uno de los jóvenes "hablantes de código" navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de su lengua indígena, cuya compleja estructura la convertía en un código en tiempos de guerra casi imposible de descifrar.
Varias páginas web que detallaban el papel del grupo, cuya contribución fue clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como Iwo Jima, desaparecieron recientemente del sitio web del Pentágono.
"Desde el principio fuimos muy invisibles en este país, y tener una historia tan reconocida como indígenas nos hizo sentir bien", dijo a la AFP Zonnie Gorman. "Esto es como una bofetada en la cara".
- Cambio radical -
Desde la victoria electoral de Trump, en noviembre, varias grandes empresas (entre ellas Google, Meta, Amazon y McDonald's) han eliminado por completo o reducido drásticamente sus programas DEI.
Según el New York Times, la cantidad de empresas del S&P 500 que usaron las palabras "diversidad, equidad e inclusión" en sus presentaciones empresariales cayó casi 60% respecto a 2024.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles afirma que las decisiones de Trump suponen un cambio radical de políticas bipartidistas de larga data "destinadas a abrir puertas que habían sido cerradas injustamente".
Los programas federales contra la discriminación nacieron de la lucha por los derechos civiles de la década de 1960, liderada principalmente por los afroamericanos.
Hoy, los estadounidenses negros y otras minorías continúan enfrentándose de manera desproporcionada a la violencia policial, el encarcelamiento, la pobreza, la falta de vivienda y los crímenes de odio, según datos oficiales.
V.AbuAwwad--SF-PST