
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza

Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
Un camión bomba, drones y fusiles: Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada con dos ataques que dejaron 18 muertos y decenas de heridos en la peor embestida de los grupos armados en la última década.
Hacia las 15H00 locales (20H00 GMT), un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
El ataque contra una escuela militar de aviación dejó seis muertos y más de 60 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. La alcaldía ordenó la militarización de la ciudad.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
El gobierno responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco.
Más temprano, en el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá arremetió contra un escuadrón de la policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó 12 policías muertos.
La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales. El 11 de agosto falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza.
Las dos disidencias implicadas, enfrentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de las FARC.
- "Ruido estruendoso" -
El norte de la ciudad de Cali era un caos la tarde del jueves.
"Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (...) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base", dijo a la AFP Héctor Fabio Bolaños, de 65 años, rector de un colegio aledaño que fue evacuado.
Los niños "tocó entregárselos a sus padres porque vinieron a recogerlos por el susto", añadió.
La fiscalía anunció la noche del jueves la captura de dos hombres "que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos".
Uno de ellos fue "capturado por la comunidad en el lugar de los hechos", dijo en la red social X el presidente izquierdista Gustavo Petro, que incluyó una fotografía del rebelde detenido.
La ciudad de 2,2 millones de habitantes, la más importante de la región del Pacífico, sufre una arremetida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa.
Petro intentó negociar con el EMC, pero alias Mordisco abandonó la mesa en 2024. Otro bando liderado por alias Calarcá se mantiene en las conversaciones aunque sin avances concretos.
A comienzos de julio hubo múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada que dejó siete muertos y sembró terror entre sus pobladores.
- "Organizaciones terroristas" -
El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad, pero expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.
Petro pidió el jueves "al Estado colombiano y al mundo" declarar como "organizaciones terroristas" a las dos disidencias implicadas en los ataques del jueves, así como al Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína.
Desde que llegó al poder en 2022, el primer mandatario de izquierda en la historia del país intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto.
Sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Catar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.
El ataque con drones y fusiles contra la policía ocurrió en una zona rural del departamento de Antioquia, en medio de operaciones antinarcóticos en el país que más produce cocaína del mundo.
Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.
El uso de drones cargados con explosivos es cada vez más común en el conflicto armado en Colombia.
Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja, las víctimas civiles de artefactos explosivos se duplicaron en los primeros meses de 2025 impulsadas por el "uso intensivo" de drones.
Colombia registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023. Petro impulsa un plan para la erradicación voluntaria por parte de los campesinos a través de incentivos económicos.
C.Hamad--SF-PST