
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB

Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
Una comisión judicial le negó el jueves la libertad condicional a Erik Menéndez, un hombre encarcelado por asesinar a sus padres en 1989, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país, y este viernes el organismo debe evaluar la petición de su hermano Lyle, cómplice en el homicidio.
A Erik, de 54 años, "se le negó la libertad condicional durante (un período de) tres años" en la audiencia, según un comunicado de la comisión del Departamento de Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California.
La decisión representa un golpe al reclamo de su familia y amigos, que además apoyan celebridades como Kim Kardashian, en un movimiento que creció en los últimos años alimentado por una serie y un documental, éxitos de Netflix el año pasado.
Los hermanos Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional por un parricidio que sacudió a Estados Unidos.
Los mediáticos hermanos alegaron abusos sexuales de su padre en justificación del crimen, en uno de los primeros juicios retransmitidos por televisión en Estados Unidos.
Luego de más de tres décadas encarcelados con una condena a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de la pena, los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo, cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia.
Esto les dio derecho a pedir la libertad condicional, si demuestran que se arrepienten y que no representan un peligro para la sociedad.
El caso de Lyle, de 57 años, se examinará este viernes por separado.
- "Viaje traumático" -
La audiencia de este jueves, cerrada al público, duró 10 horas, y no dos o tres horas como estaba previsto.
Erik apareció por videoconferencia desde la prisión de San Diego donde él y su hermano se encuentran detenidos.
Dos o tres miembros, cuyas identidades la comisión no divulgó, lo interrogaron sobre su comportamiento y actitud con respecto a los asesinatos.
"Hoy es el día en que todas mis víctimas se enteraron de que mis padres habían muerto", dijo durante la audiencia, que se celebró 36 años y un día después de que sus familiares supieron del asesinato.
"Así que hoy es el aniversario de su traumático viaje", precisó Erik.
"Este es un caso trágico", dijo el comisionado de libertad condicional, Robert Barton, tras emitirse la decisión. "Concuerdo con que no solo dos, sino cuatro personas, se perdieron en esta familia".
Más de una decena de familiares dieron su testimonio para asegurar que habían perdonado a los hermanos Menéndez y pedir por su liberación.
"Dos cosas pueden ser ciertas", consideró Barton. "Pueden amarte y perdonarte e igualmente puedes ser hallado no apto para la libertad condicional".
- "Responsabilidad" -
"Durante más de 35 años, [los hermanos] han demostrado una evolución constante. Han asumido toda la responsabilidad de sus actos", dice un comunicado de Justice for Erik and Lyle Coalition, un grupo de apoyo que incluye a miembros de su familia.
El asesinato de sus padres, el poderoso empresario musical de origen cubano José Menéndez, y de su esposa Kitty Menéndez, estremeció a Estados Unidos en 1989.
Los hermanos, entonces de 21 y 18 años, abrieron fuego a sangre fría contra sus padres mientras estos veían televisión. Dispararon varias veces, e incluso recargaron y asesinaron a su madre.
Inicialmente intentaron armar una coartada y le atribuyeron el brutal homicidio a la mafia.
Pero tras la confesión de Erik con su terapeuta, las autoridades no demoraron en detenerlos.
En un juicio muy mediático, su defensa afirmó que el crimen fue consecuencia de años de abuso psicológico y sexual a manos de un padre violento y una madre negligente.
Pero la Fiscalía los acusó de planear el doble homicidio para hacerse con una multimillonaria herencia.
Un primer jurado no alcanzó un veredicto unánime, pero el segundo juicio terminó con la condena a cadena perpetua.
El fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, elogió la decisión del jueves.
"Es importante que el comité (de libertad condicional) no se haya rendido ante el espectáculo público o la presión, una moderación que mantiene la dignidad e integridad del sistema de justicia", expresó.
F.AbuZaid--SF-PST