-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
Cuando llega la policía a enfrentar al grupo de jubilados que protesta cada miércoles en Buenos Aires, la desproporción de fuerzas es evidente. Sobre todo porque muchos de los manifestantes necesitan ayuda para mantener el equilibrio.
"¡Qué repugnantes, por Dios!", grita Ricardo Migliavacca a los policías antidisturbios que casi lo hacen caer. Se sostiene en pie gracias a su andadera. Tendrá 88 años en septiembre.
Este mes se cumple un año desde que el gobierno de Javier Milei comenzó a reprimir con gases y en ocasiones garrotes, balas de goma y chorros de agua la protesta semanal de los jubilados por una mejora de sus pensiones.
El presidente no acepta incurrir en gastos que a su juicio atentan contra el equilibrio fiscal.
"Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel", aseguró recientemente.
De esto en efecto lo acusa Migliavacca. "¡Me han golpeado tantas veces!", dice.
Como la de muchos, su historia de militancia comenzó con las agrupaciones estudiantiles de los años 1960. "Y aún hoy conservo ese espíritu de rebeldía que me lleva a venir acá a luchar por lo mío y por lo de los demás", cuenta.
A pocas cuadras, una calle estrecha es un caos de gases, corridas, golpes y empujones ante un cerco policial. Un grupo de rescatistas atienden a un anciano con los ojos irritados por el gas. Detrás de ellos, un gimnasio vidriado deja ver a una pareja joven que levanta pesas, ignorando la escena.
- Vanguardia -
Milei contuvo una inflación desbocada, abrió parcialmente el mercado de cambios, facilitó las importaciones y equilibró las cuentas públicas gracias a un duro ajuste fiscal.
Los más afectados por los recortes han sido sectores como educación, obras públicas, salud, ciencia y, sobre todo, previsión social.
Casi la mitad de los 7,8 millones de jubilados de Argentina reciben la pensión mínima y un bono que, juntos, equivalen a 260 dólares. Menos de un tercio de la canasta básica del adulto mayor.
"No se puede vivir así. Y menos una persona mayor. Uno tiene que tener sus momentos de alegría", dice Beatriz Blanco, de 81 años.
El presidente ultraliberal ya vetó dos veces leyes aprobadas por el Congreso que les otorgaban aumentos.
La protesta en rechazo al primer veto, hace un año, marcó un quiebre. Ese día la policía avanzó por primera vez con gas pimienta sobre los adultos mayores y, desde entonces, ha aumentado la tensión.
El politólogo Iván Schuliaquer dice que los jubilados son "el sector que más sostenidamente hace la lucha contra Milei, aunque no el más numeroso. Y también son ellos los que están pagando el costo más alto por movilizarse".
En ocasiones se suman otros sectores afectados por el ajuste, agrupaciones de izquierda e incluso hinchas de fútbol. Pero en un país conocido por movimientos civiles masivos, la rebeldía es ahora liderada por los adultos mayores.
"Es muy llamativo y muy vergonzoso que esta gente, después de trabajar toda la vida, esté a la vanguardia de la protesta social", dice el historiador Felipe Pigna a la AFP.
- Normalización -
Beatriz Blanco llega a la protesta con una camiseta que dice "jubilada patotera" (pandillera), el mote que le dio el gobierno al acusarla de agredir a la policía.
"¡Cuidado que es peligrosa!", bromea un hombre al verla pasar. Ella sonríe y lo saluda levantando su bastón.
El 12 de marzo, en la protesta más violenta desde la asunción de Milei hace 20 meses, Blanco cayó de espaldas por el empujón de un policía y un charco de sangre rodeó su cabeza en el pavimento.
"Yo creía que estaba muerta", contó. "Después vino la rabia y el dolor de no poder arreglar nada".
El gobierno no informa cifras de heridos ni detenidos. Según Amnistía Internacional, 1.155 personas resultaron heridas en 2024, 33 con impactos de balas de goma en la cabeza o el rostro.
Juan Orsini, de 75 años, fue golpeado y arrastrado por la policía en mayo. "Por suerte la saqué barata", dice, exponiendo una herida en la rodilla.
"Los jubilados no están mostrando voluntad de defenderse físicamente y sin embargo son permanentemente golpeados", dice a la AFP Schuliaquer, profesor de la Universidad Nacional de San Martín.
"Hay una insensibilización absoluta respecto de la represión", prosigue. "Ya se naturalizó como parte del paisaje: los miércoles se reprime a los jubilados".
La protesta semanal nació en los años 1990. En un episodio histórico, la jubilada Norma Plá conmovió hasta las lágrimas al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. "No llore, señor ministro", lo contuvo ella.
Pero el actual escenario trae una represión inédita. "Lo que este gobierno hace, no lo hizo nadie en la etapa democrática, nadie", advierte el historiador Pigna.
X.AbuJaber--SF-PST