
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB

La caza del lobo, permitida de nuevo en el norte de España
El Congreso de los diputados español suavizó el jueves las medidas de protección del lobo en el norte del país, haciendo nuevamente posible su caza, tres años y medio después de su prohibición por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
Esta disposición, introducida mediante una enmienda a una ley contra el desperdicio de alimentos, se aprobó gracias a los votos de los diputados del Partido Popular (PP, derecha) y de Vox (extrema derecha), que se aliaron con un partido regionalista vasco (PNV) y los independentistas catalanes de Junts.
La medida reaviva la intensa lucha que opone desde hace varios años a las organizaciones ecologistas contra los ganaderos, apoyados por la derecha y por las asociaciones de cazadores, que se quejan de un aumento de los ataques de lobos a sus rebaños.
Hasta septiembre de 2021, las regiones situadas al norte del río Duero (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) trataban de hecho al lobo como una especie cinegética, lo que permitía abatir un cierto porcentaje cada año.
Pero para unificar las reglas en el país, el Gobierno de Sánchez decidió en esa fecha prohibir su caza en todo el país, una decisión que indignó a las regiones afectadas, que prometieron iniciar acciones legales.
La enmienda aprobada el jueves por iniciativa del PP estipula que la captura y caza de lobos se permitirá, en casos "excepcionales", cuando sean una amenaza al "sistema productivo" español, es decir, una amenaza a la producción agrícola.
Por lo tanto, saca al lobo de la lista de animales bajo protección especial (LESRPE) en las regiones situadas al norte del Duero --una medida que podrá extenderse al conjunto de España, en virtud de otra enmienda adoptada el jueves.
La decisión fue calificada de "irresponsable" por la oenegé Ecologistas en Acción, que reclamó en un comunicado "recuperar a la mayor brevedad posible la protección del lobo", que "juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas ibéricos".
El voto de los diputados españoles se produce unos días después de la entrada en vigor de un texto de la Convención de Berna, que reclasificó el estatus del lobo, pasando de "especie estrictamente protegida" a "protegida", a pedido de la Comisión Europea.
Los lobos, que fueron exterminados a principios del siglo XX en varios países europeos, han regresado en los últimos años al continente, especialmente en Francia. Su número en toda la UE se estimó en 20.300 ejemplares en 2023.
M.Qasim--SF-PST