
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB

Japón conmemora el 30º aniversario del mortal ataque con gas sarín en el metro de Tokio
Japón conmemora este jueves el 30º aniversario del ataque con gas sarín en el metro de Tokio, una masacre orquestada por la secta Aum que dejó 14 muertos y más de 5.800 heridos.
Un grupo de empleados del metro, junto a familiares de las víctimas, observaron un minuto de silencio en la estación de Kasumigaseki, una tradición que se repite cada año en este lugar, que fue uno los puntos donde se registraron los ataques.
El 20 de marzo de 1995, hacia las 08H00 de la mañana, cinco discípulos de la secta Aum depositaron bolsas de plástico llenas de este gas licuado, un potente agente neurotóxico, en varias ramas del metro, las pincharon con la punta del paraguas y huyeron.
Los trenes siguieron su trayecto y dejaron a los pasajeros atrapados en su interior inhalando el gas tóxico.
Una vez que el metro se detuvo, los pasajeros intentaron salir de las estaciones, con vómitos y dificultades por respirar, y el personal de emergencia intentó asistirlos en el lugar.
El primer balance del ataque fue de 13 muertos, pero en 2020 una persona herida murió debido a las graves secuelas cerebrales.
Más de 5.800 personas resultaron heridas, muchas de las cuales todavía sufren problemas de visión, fatiga y profundos traumas psicológicos.
- "Me invade la tristeza" -
Las víctimas y los expertos advierten que la secta responsable de este ataque coordinado sigue activa y está reclutando a jóvenes para integrar la organización.
Shizue Takahashi, de 78 años, cuyo marido murió en el ataque a los 50 años, depositó una ofrenda floral en la estación de Kasumigaseki.
"Cuando vengo aquí, recuerdo claramente ese día, y me invade la tristeza", relató Takahashi, que se ha convertido en una tenaz activista contra la secta Aum Shinrikyo.
"Mi vida no era así", afirmó.
El líder de la secta, el gurú Shoko Asahara, conocido por su pelo enmarañado, fue ejecutado en 2018, junto a 12 discípulos, por el ataque y otros crímenes violentos.
Asahara, cuyo verdadero nombre era Chizuo Matsumoto, predicaba que se acercaba el Apocalipsis y que estos asesinatos podían elevar las almas a un estado superior.
Yuji Nakamura, un abogado que asiste a las víctimas, explicó que muchos supervivientes todavía sufren problemas de salud y pidió más ayuda del gobierno.
"Espero que el gobierno sea más proactivo a la hora de dar atención médica", declaró.
Aum ha sido en gran medida desarticulada, pero su difundo líder todavía es adorado por cerca de 1.600 miembros de grupos vinculados.
Los expertos advierten que estos grupos intentan reclutar a jóvenes utilizando las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, donde también difunden mensajes en los que afirman que las acciones de Aum fueron tergiversadas.
Kenji Utsunomiya, otro abogado que asiste a las víctimas, argumenta que el gobierno tiene que congelar los activos del grupo para disolver definitivamente a la organización.
"El hecho de que se permita que un grupo de este tipo siga operando es peligroso para la sociedad japonesa", afirmó.
Y.Shaath--SF-PST