
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB

El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés a 14,25%
El Banco Central de Brasil (BCB) subió este miércoles su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 14,25%, la mayor en casi nueve años, mientras busca contrarrestar la inflación en la mayor economía de América Latina.
La quinta alza consecutiva de la tasa Selic -ya anticipada en enero por el BCB- contraría los llamados del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva de reducir las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico.
El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB citó un "ambiente externo desafiante", especialmente ante la "incertidumbre" de la política comercial de Estados Unidos. Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump afectan a las exportaciones brasileñas de acero.
También mencionó el "dinamismo" de los indicadores económicos brasileños a pesar de las señales de una "incipiente moderación en el crecimiento", y la persistencia de un ritmo inflacionario alcista.
En su nota, el Copom anticipó un nuevo aumento de la Selic, "de menor magnitud", en su próxima reunión, en mayo, si las condiciones actuales se mantienen.
En 14,25%, como era esperado por más de un centenar de instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor, la Selic llega a un nivel no visto desde el periodo de julio de 2015 hasta octubre de 2016.
Brasil atravesaba en ese momento una fuerte recesión durante el gobierno de la izquierdista Dilma Roussef, que fue destituida en agosto de 2016.
Lula, su aliado y padrino político que la precedió durante dos periodos entre 2003 y 2010 antes de regresar al poder en 2023, se opone rotundamente a subir la Selic.
El mandatario, que lidia con una caída de popularidad, argumenta que las tasas elevadas impiden el crecimiento al encarecer el crédito para los consumidores e inversionistas.
Los bancos centrales usan los aumentos de tasas para reducir presiones sobre los precios al frenar el consumo masivo.
- Inflación, la prioridad -
Las acciones del Banco Central desestiman las preocupaciones sobre el crecimiento en Brasil, incluso luego de un estancamiento en el último trimestre de 2024 frente a los tres meses anteriores (0,2%), dijo William Jackson, de la firma Capital Economics.
"Ha dejado claro que le preocupa mucho más la elevada inflación que la debilidad de la economía", apuntó Jackson en un comunicado.
En Brasil los precios de los bienes y servicios siguen subiendo: la inflación interanual superó en los 12 meses a febrero la barrera del 5% por primera vez desde septiembre de 2023, fuera del rango (entre 1,5% y 4,5%) contemplado por las autoridades.
Y podría cerrar este año en 5,66%, según las estimaciones de agentes financieros consultados en el boletín Focus del BCB.
El aumento en el costo de los alimentos, especialmente, hizo que el gobierno anunciara a inicios de mes una serie de medidas, incluida la eliminación de impuestos de importación sobre productos como la carne, el azúcar o el aceite de oliva.
La inflación explica, según analistas, cómo Lula ha visto su popularidad caer al nivel más bajo en sus tres mandatos, con una tasa de aprobación de 24%, según una encuesta publicada en febrero por el instituto de referencia Datafolha.
Por demás, el gobierno del izquierdista registra buenos indicadores económicos, con desempleo de 6,5% entre noviembre y enero, y un crecimiento económico de 3,4% en 2024, su mejor desempeño desde 2021.
"La economía brasileña sigue calentándose, aunque hemos visto señales de desaceleración", dijo a la AFP Reginaldo Nogueira, director del Instituto Brasileño de Mercado de Capitales.
"Así que todo esto es un aviso de que las tasas de interés seguirán subiendo, pero probablemente a un nivel más bajo, lo que también está en línea con lo que el mercado ya creía necesario", añadió.
K.AbuTaha--SF-PST